Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19

En marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19 hizo que, a lo largo del mundo, muchos países adoptaran medidas basadas en confinamientos domiciliarios. El objetivo era detener la propagación, así como la crisis hospitalaria y las muertes derivadas de la infección por SARS-CoV-2. Las personas tuvieron...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luisa Marilia Cantisano, Noelia Belando Pedreño, Ángel Ballester Sánchez, Ascensión Blanco Fernández, Rocío González Soltero
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2021-08-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2078
_version_ 1797971100100984832
author Luisa Marilia Cantisano
Noelia Belando Pedreño
Ángel Ballester Sánchez
Ascensión Blanco Fernández
Rocío González Soltero
author_facet Luisa Marilia Cantisano
Noelia Belando Pedreño
Ángel Ballester Sánchez
Ascensión Blanco Fernández
Rocío González Soltero
author_sort Luisa Marilia Cantisano
collection DOAJ
description En marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19 hizo que, a lo largo del mundo, muchos países adoptaran medidas basadas en confinamientos domiciliarios. El objetivo era detener la propagación, así como la crisis hospitalaria y las muertes derivadas de la infección por SARS-CoV-2. Las personas tuvieron que reajustar sus hábitos de vida para adaptarse a la nueva situación. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la percepción poblacional sobre los cambios en el estilo de vida experimentados durante su confinamiento domiciliario en torno a cuatro parámetros: (a) su alimentación, (b) la frecuencia/intensidad de ejercicio físico, (c) el estado emocional y (d) el uso de medios digitales de salud digital (eSalud). Con este objetivo, el 31 de marzo y el 1 de abril, se envió el enlace de una encuesta diseñada en Formularios de Google a través de WhatsApp. Se reclutó una muestra de 320 participantes, con edades comprendidas entre los 15 y los 78 años (=32.97; s=11.51), residentes de distintos países americanos y europeos, principalmente de República Dominicana (73.8%) y España (17.2%). Los resultados evidenciaron, respecto a la alimentación, que el 27,2% sentía que su alimentación había empeorado (37.8% que era igual, mientras que 35,0% que incluso había mejorado); en cuanto al ejercicio, 52.5% manifestaba que había disminuido su frecuencia / intensidad (23.1% que era igual, mientras que 24.4% que había aumentado); a nivel emocional, 34.4% señaló que había empeorado (51.6% que era igual, mientras que 14.0% que era más positivo). Se observó una asociación estadísticamente significativa entre los cambios en el uso de herramientas de eSalud en la alimentación (c2[4, n = 320]= 11.75, p =. 019) y el ejercicio físico (c2 [4, n= 320] = 85.35, p =.000). No se observó asociación estadísticamente significativa entre los cambios emocionales y en el uso de herramientas de eSalud.
first_indexed 2024-04-11T03:26:11Z
format Article
id doaj.art-c1ab23599a9848ab95b13ae12e380ac3
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-9877
2603-5987
language English
last_indexed 2024-04-11T03:26:11Z
publishDate 2021-08-01
publisher Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
record_format Article
series INFAD
spelling doaj.art-c1ab23599a9848ab95b13ae12e380ac32023-01-02T07:27:46ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872021-08-011141542610.17060/ijodaep.2021.n1.v1.20782140Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19Luisa Marilia Cantisano0Noelia Belando Pedreño1Ángel Ballester Sánchez2Ascensión Blanco Fernández3Rocío González Soltero4Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) República Dominicana. Universidad Europea de Madrid.Universidad Europea de MadridFunctional Feel training. MadridUniversidad Europea de MadridUniversidad Europea de MadridEn marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19 hizo que, a lo largo del mundo, muchos países adoptaran medidas basadas en confinamientos domiciliarios. El objetivo era detener la propagación, así como la crisis hospitalaria y las muertes derivadas de la infección por SARS-CoV-2. Las personas tuvieron que reajustar sus hábitos de vida para adaptarse a la nueva situación. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la percepción poblacional sobre los cambios en el estilo de vida experimentados durante su confinamiento domiciliario en torno a cuatro parámetros: (a) su alimentación, (b) la frecuencia/intensidad de ejercicio físico, (c) el estado emocional y (d) el uso de medios digitales de salud digital (eSalud). Con este objetivo, el 31 de marzo y el 1 de abril, se envió el enlace de una encuesta diseñada en Formularios de Google a través de WhatsApp. Se reclutó una muestra de 320 participantes, con edades comprendidas entre los 15 y los 78 años (=32.97; s=11.51), residentes de distintos países americanos y europeos, principalmente de República Dominicana (73.8%) y España (17.2%). Los resultados evidenciaron, respecto a la alimentación, que el 27,2% sentía que su alimentación había empeorado (37.8% que era igual, mientras que 35,0% que incluso había mejorado); en cuanto al ejercicio, 52.5% manifestaba que había disminuido su frecuencia / intensidad (23.1% que era igual, mientras que 24.4% que había aumentado); a nivel emocional, 34.4% señaló que había empeorado (51.6% que era igual, mientras que 14.0% que era más positivo). Se observó una asociación estadísticamente significativa entre los cambios en el uso de herramientas de eSalud en la alimentación (c2[4, n = 320]= 11.75, p =. 019) y el ejercicio físico (c2 [4, n= 320] = 85.35, p =.000). No se observó asociación estadísticamente significativa entre los cambios emocionales y en el uso de herramientas de eSalud.https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2078alimentaciónejercicio físicoemocionescovid-19esalud
spellingShingle Luisa Marilia Cantisano
Noelia Belando Pedreño
Ángel Ballester Sánchez
Ascensión Blanco Fernández
Rocío González Soltero
Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19
INFAD
alimentación
ejercicio físico
emociones
covid-19
esalud
title Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19
title_full Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19
title_fullStr Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19
title_full_unstemmed Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19
title_short Cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid-19
title_sort cambios en el estilo de vida y en las emociones durante el confinamiento por covid 19
topic alimentación
ejercicio físico
emociones
covid-19
esalud
url https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2078
work_keys_str_mv AT luisamariliacantisano cambiosenelestilodevidayenlasemocionesduranteelconfinamientoporcovid19
AT noeliabelandopedreno cambiosenelestilodevidayenlasemocionesduranteelconfinamientoporcovid19
AT angelballestersanchez cambiosenelestilodevidayenlasemocionesduranteelconfinamientoporcovid19
AT ascensionblancofernandez cambiosenelestilodevidayenlasemocionesduranteelconfinamientoporcovid19
AT rociogonzalezsoltero cambiosenelestilodevidayenlasemocionesduranteelconfinamientoporcovid19