El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico
Este artículo es un escrito en el que se reivindica el papel social transformador del canto en las comunidades ancestrales del Pacífico colombiano, como mecanismo de reparación social, de resistencia política y de resiliencia autobiográfica, bajo el espectro de un acervo de saber cultural históricam...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Santo Tomás
2018-05-01
|
Series: | Hallazgos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4338 |
_version_ | 1819101838498070528 |
---|---|
author | John Alexis Rengifo Carpintero Carmen Helena Díaz Caicedo |
author_facet | John Alexis Rengifo Carpintero Carmen Helena Díaz Caicedo |
author_sort | John Alexis Rengifo Carpintero |
collection | DOAJ |
description | Este artículo es un escrito en el que se reivindica el papel social transformador del canto en las comunidades ancestrales del Pacífico colombiano, como mecanismo de reparación social, de resistencia política y de resiliencia autobiográfica, bajo el espectro de un acervo de saber cultural históricamente presente, pero siempre dinámico, por medio del papel protagónico de las cantaoras, específicamente, del papel de doña Helena Hinestroza. Todas ellas actúan como maestras en la resignificación de su saber cultural, para sacar a los jóvenes de contextos sociales de violencia, exclusión y marginación, bajo el efecto tónico del cantá. En tal esfuerzo, la metodología que sirve de pretexto epistemológico, para lograr adentrarse en el mundo de lo no representativo, es la decolonial. Con ella se logra evidenciar el papel transformador del canto en el ámbito histórico, pero más aún, de la acción social cotidiana. |
first_indexed | 2024-12-22T01:25:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-c1abd6b2dd2d49c590b804630bd15364 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-3841 2422-409X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T01:25:02Z |
publishDate | 2018-05-01 |
publisher | Universidad Santo Tomás |
record_format | Article |
series | Hallazgos |
spelling | doaj.art-c1abd6b2dd2d49c590b804630bd153642022-12-21T18:43:38ZspaUniversidad Santo TomásHallazgos1794-38412422-409X2018-05-01142810.15332/s1794-3841.2017.0028.013441El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración PacíficoJohn Alexis Rengifo Carpintero0Carmen Helena Díaz Caicedo1Asociación Eslabón CulturalFundación Investigación CreativosEste artículo es un escrito en el que se reivindica el papel social transformador del canto en las comunidades ancestrales del Pacífico colombiano, como mecanismo de reparación social, de resistencia política y de resiliencia autobiográfica, bajo el espectro de un acervo de saber cultural históricamente presente, pero siempre dinámico, por medio del papel protagónico de las cantaoras, específicamente, del papel de doña Helena Hinestroza. Todas ellas actúan como maestras en la resignificación de su saber cultural, para sacar a los jóvenes de contextos sociales de violencia, exclusión y marginación, bajo el efecto tónico del cantá. En tal esfuerzo, la metodología que sirve de pretexto epistemológico, para lograr adentrarse en el mundo de lo no representativo, es la decolonial. Con ella se logra evidenciar el papel transformador del canto en el ámbito histórico, pero más aún, de la acción social cotidiana.https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4338práctica pedagógicamaestroenseñanzaresistenciaresiliencialiberación |
spellingShingle | John Alexis Rengifo Carpintero Carmen Helena Díaz Caicedo El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico Hallazgos práctica pedagógica maestro enseñanza resistencia resiliencia liberación |
title | El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico |
title_full | El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico |
title_fullStr | El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico |
title_full_unstemmed | El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico |
title_short | El canto como mecanismo de reparación en las comunidades negras, víctimas de la violencia, del Pacífico colombiano: entretejiéndose con el grupo Integración Pacífico |
title_sort | el canto como mecanismo de reparacion en las comunidades negras victimas de la violencia del pacifico colombiano entretejiendose con el grupo integracion pacifico |
topic | práctica pedagógica maestro enseñanza resistencia resiliencia liberación |
url | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4338 |
work_keys_str_mv | AT johnalexisrengifocarpintero elcantocomomecanismodereparacionenlascomunidadesnegrasvictimasdelaviolenciadelpacificocolombianoentretejiendoseconelgrupointegracionpacifico AT carmenhelenadiazcaicedo elcantocomomecanismodereparacionenlascomunidadesnegrasvictimasdelaviolenciadelpacificocolombianoentretejiendoseconelgrupointegracionpacifico |