¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas?
¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los pro­cedimientos intervencionistas? Esta pregunta debería poder ser respondida por los cardiólogos y tiene especial relevancia cuando se trata de pacientes pediátricos. Adem&a...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2023-11-01
|
Series: | REC: Interventional Cardiology |
Online Access: | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1151 |
_version_ | 1797634616498061312 |
---|---|
author | Eliseo Vañó Carruana José Miguel Fernández Soto Roberto Mariano Sánchez Casanueva |
author_facet | Eliseo Vañó Carruana José Miguel Fernández Soto Roberto Mariano Sánchez Casanueva |
author_sort | Eliseo Vañó Carruana |
collection | DOAJ |
description | ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los pro­cedimientos intervencionistas? Esta pregunta debería poder ser respondida por los cardiólogos y tiene especial relevancia cuando se trata de pacientes pediátricos. Además, la respuesta es relevante no solo para los pacientes, sino también para los profesionales implicados en los procedimientos. Las dosis de radiación ocupacionales que reciben esos profesionales están relacionadas con las dosis que reciben los pacientes, y la «optimización» (mantener las dosis de radiación tan bajas como sea posible, dando prioridad a los objetivos clínicos de los procedimientos) se debe gestionar de forma «integrada» para los pacientes y para los profesionales implicados1. En las recomendaciones de la International Commission on Radiological Protection (ICRP) se propone la utilización de los «niveles de referencia para diagnóstico» (NRD) para ayudar en la optimización de los procedimientos de imagen con radiaciones ionizantes (incluyendo los procedimientos intervencionistas)2. Los NRD se consideran indicativos de «buena práctica». Se recomienda que se establezcan para indicaciones clínicas concretas y se pueden calcular para el ámbito local, nacional o regional, con los terceros cuartiles de las medianas de los indicadores de dosis para los pacientes de varios centros representativos de esas prácticas clínicas2. En los Estados Unidos se ha propuesto la... |
first_indexed | 2024-03-11T12:10:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-c1bc827f9b47420e996a21be682fe645 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2604-7276 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T12:10:04Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | REC: Interventional Cardiology |
spelling | doaj.art-c1bc827f9b47420e996a21be682fe6452023-11-07T15:02:35ZengPermanyerREC: Interventional Cardiology2604-72762023-11-015424724910.24875/RECIC.M23000402¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas?Eliseo Vañó Carruana0José Miguel Fernández Soto1Roberto Mariano Sánchez Casanueva2Servicio de Física Médica, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España. Departamento de Radiología, Universidad Complutense, Madrid, EspañaServicio de Física Médica, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España. Departamento de Radiología, Universidad Complutense, Madrid, EspañaServicio de Física Médica, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España. Departamento de Radiología, Universidad Complutense, Madrid, España¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los pro­cedimientos intervencionistas? Esta pregunta debería poder ser respondida por los cardiólogos y tiene especial relevancia cuando se trata de pacientes pediátricos. Además, la respuesta es relevante no solo para los pacientes, sino también para los profesionales implicados en los procedimientos. Las dosis de radiación ocupacionales que reciben esos profesionales están relacionadas con las dosis que reciben los pacientes, y la «optimización» (mantener las dosis de radiación tan bajas como sea posible, dando prioridad a los objetivos clínicos de los procedimientos) se debe gestionar de forma «integrada» para los pacientes y para los profesionales implicados1. En las recomendaciones de la International Commission on Radiological Protection (ICRP) se propone la utilización de los «niveles de referencia para diagnóstico» (NRD) para ayudar en la optimización de los procedimientos de imagen con radiaciones ionizantes (incluyendo los procedimientos intervencionistas)2. Los NRD se consideran indicativos de «buena práctica». Se recomienda que se establezcan para indicaciones clínicas concretas y se pueden calcular para el ámbito local, nacional o regional, con los terceros cuartiles de las medianas de los indicadores de dosis para los pacientes de varios centros representativos de esas prácticas clínicas2. En los Estados Unidos se ha propuesto la...https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1151 |
spellingShingle | Eliseo Vañó Carruana José Miguel Fernández Soto Roberto Mariano Sánchez Casanueva ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas? REC: Interventional Cardiology |
title | ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas? |
title_full | ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas? |
title_fullStr | ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas? |
title_full_unstemmed | ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas? |
title_short | ¿Son adecuadas las dosis de radiación que utilizamos en los procedimientos intervencionistas? |
title_sort | son adecuadas las dosis de radiacion que utilizamos en los procedimientos intervencionistas |
url | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1151 |
work_keys_str_mv | AT eliseovanocarruana sonadecuadaslasdosisderadiacionqueutilizamosenlosprocedimientosintervencionistas AT josemiguelfernandezsoto sonadecuadaslasdosisderadiacionqueutilizamosenlosprocedimientosintervencionistas AT robertomarianosanchezcasanueva sonadecuadaslasdosisderadiacionqueutilizamosenlosprocedimientosintervencionistas |