cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados
En 2010, el Consorcio para la Investigación Escolar en Chicago de la Universidad de Chicago (University of Chicago Consortium on Chicago School Research, CCSR) publicó un libro en donde se establecía la importancia de cinco dominios organizativos para mejorar los resultados académicos de lo...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2014-04-01
|
Series: | Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25619 |
_version_ | 1827778676051148800 |
---|---|
author | Penny Bender Sebring Nicholas Montgomery |
author_facet | Penny Bender Sebring Nicholas Montgomery |
author_sort | Penny Bender Sebring |
collection | DOAJ |
description | En 2010, el Consorcio para la Investigación Escolar en Chicago de la Universidad de
Chicago (University of Chicago Consortium on Chicago School Research, CCSR) publicó
un libro en donde se establecía la importancia de cinco dominios organizativos para
mejorar los resultados académicos de los estudiantes en escuelas públicas de educación
primaria. Con estos “cinco apoyos esenciales” se hacía hincapié en la importancia
combinada del liderazgo escolar, la capacidad profesional, los vínculos entre los padres
y la comunidad, un entorno de aprendizaje orientado al estudiante, y pautas para la
enseñanza. Las escuelas que estaban bien respaldadas por este conjunto de apoyos
demostraron tener una probabilidad diez veces mayor de mejorar el aprendizaje en
comprensión lectora y matemáticas, en comparación con escuelas cuyos apoyos era
más débiles. A partir de la investigación original, los investigadores y diseñadores
crearon un conjunto de herramientas de diagnóstico basadas en encuestas que permitió
a los educadores evaluar las fortalezas y debilidades de sus propias escuelas respecto a
estos cinco apoyos esenciales. Con los resultados obtenidos, los directores, docentes y
apoderados pueden armar un diagnóstico narrativo basado en la evidencia sobre sus
escuelas, y así, idear un plan de acción para fortalecer estas prácticas organizativas.
En este artículo se detalla la investigación de trasfondo, la creación de las herramientas
de diagnóstico y el uso de estos diagnósticos para respaldar el mejoramiento escolar. |
first_indexed | 2024-03-11T14:37:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-c1c5939f1e5f47d5851ab4491b3ecd2e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0719-0409 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T14:37:24Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana |
spelling | doaj.art-c1c5939f1e5f47d5851ab4491b3ecd2e2023-10-31T02:27:18ZspaPontificia Universidad Católica de ChilePensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana0719-04092014-04-01511638510.7764/PEL.51.1.2014.1922813cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultadosPenny Bender Sebring0Nicholas Montgomery1Universidad de Chicago (EE.UU)UChicago Impact (EE.UU)En 2010, el Consorcio para la Investigación Escolar en Chicago de la Universidad de Chicago (University of Chicago Consortium on Chicago School Research, CCSR) publicó un libro en donde se establecía la importancia de cinco dominios organizativos para mejorar los resultados académicos de los estudiantes en escuelas públicas de educación primaria. Con estos “cinco apoyos esenciales” se hacía hincapié en la importancia combinada del liderazgo escolar, la capacidad profesional, los vínculos entre los padres y la comunidad, un entorno de aprendizaje orientado al estudiante, y pautas para la enseñanza. Las escuelas que estaban bien respaldadas por este conjunto de apoyos demostraron tener una probabilidad diez veces mayor de mejorar el aprendizaje en comprensión lectora y matemáticas, en comparación con escuelas cuyos apoyos era más débiles. A partir de la investigación original, los investigadores y diseñadores crearon un conjunto de herramientas de diagnóstico basadas en encuestas que permitió a los educadores evaluar las fortalezas y debilidades de sus propias escuelas respecto a estos cinco apoyos esenciales. Con los resultados obtenidos, los directores, docentes y apoderados pueden armar un diagnóstico narrativo basado en la evidencia sobre sus escuelas, y así, idear un plan de acción para fortalecer estas prácticas organizativas. En este artículo se detalla la investigación de trasfondo, la creación de las herramientas de diagnóstico y el uso de estos diagnósticos para respaldar el mejoramiento escolar.https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25619mejoramiento escolarescuelas urbanasmovilización del conocimiento |
spellingShingle | Penny Bender Sebring Nicholas Montgomery cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana mejoramiento escolar escuelas urbanas movilización del conocimiento |
title | cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados |
title_full | cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados |
title_fullStr | cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados |
title_full_unstemmed | cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados |
title_short | cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela: movilizando los resultados |
title_sort | cinco apoyos esenciales para el mejoramiento de los aprendizajes en la escuela movilizando los resultados |
topic | mejoramiento escolar escuelas urbanas movilización del conocimiento |
url | https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25619 |
work_keys_str_mv | AT pennybendersebring cincoapoyosesencialesparaelmejoramientodelosaprendizajesenlaescuelamovilizandolosresultados AT nicholasmontgomery cincoapoyosesencialesparaelmejoramientodelosaprendizajesenlaescuelamovilizandolosresultados |