Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología
Recordando la evasiva polisemia del concepto de fin, el estudio (que favorece el análisis de las estructuras formales, con relieves estilísticos y métricos) aborda dos cuestiones generales: cuándo se puede decir que un texto es completo y qué refuerza un cierre. En primer lugar, la diferencia entre...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2002-11-01
|
Series: | Quaderns d'Italià |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/quadernsitalia/article/view/146 |
_version_ | 1811326603083382784 |
---|---|
author | Pietro Benzoni |
author_facet | Pietro Benzoni |
author_sort | Pietro Benzoni |
collection | DOAJ |
description | Recordando la evasiva polisemia del concepto de fin, el estudio (que favorece el análisis de las estructuras formales, con relieves estilísticos y métricos) aborda dos cuestiones generales: cuándo se puede decir que un texto es completo y qué refuerza un cierre. En primer lugar, la diferencia entre lo completo y lo concluyente, entre efectos de saturación y efectos más propiamente clausulares, se fija, también a través de un análisis contrastivo; luego se definen algunas de las principales técnicas de intensificación del cierre poético, tratando de evaluar su importancia; se definen técnicas substancialmente referidas a tres órdenes de fenómenos: 1) cerradas, intensificadas por el subrayado temático y las sugerencias icónicas; 2) cerradas, marcadas por figuras de recurrencia y variación; 3) cerradas, reveladas por una distribución estratégica de la información, a través de la dinámica de la espera y la sorpresa, de la tensión y la solución. Los distintos casos se ilustran con ejemplos tomados principalmente, pero no sólo, de la literatura italiana (y en particular de la poesía del siglo XX), pero sin circunscribir primero un corpus homogéneo, con la intención de resaltar cómo vuelven a aparecer mecanismos de conclusión similares en textos que son muy diferentes por género y época. |
first_indexed | 2024-04-13T14:52:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-c1d157220497419fba8c82b4947b2ac6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1135-9730 2014-8828 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-13T14:52:00Z |
publishDate | 2002-11-01 |
publisher | Universitat Autònoma de Barcelona |
record_format | Article |
series | Quaderns d'Italià |
spelling | doaj.art-c1d157220497419fba8c82b4947b2ac62022-12-22T02:42:34ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaQuaderns d'Italià1135-97302014-88282002-11-01810.5565/rev/qdi.146114Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipologíaPietro Benzoni0Università di PadovaRecordando la evasiva polisemia del concepto de fin, el estudio (que favorece el análisis de las estructuras formales, con relieves estilísticos y métricos) aborda dos cuestiones generales: cuándo se puede decir que un texto es completo y qué refuerza un cierre. En primer lugar, la diferencia entre lo completo y lo concluyente, entre efectos de saturación y efectos más propiamente clausulares, se fija, también a través de un análisis contrastivo; luego se definen algunas de las principales técnicas de intensificación del cierre poético, tratando de evaluar su importancia; se definen técnicas substancialmente referidas a tres órdenes de fenómenos: 1) cerradas, intensificadas por el subrayado temático y las sugerencias icónicas; 2) cerradas, marcadas por figuras de recurrencia y variación; 3) cerradas, reveladas por una distribución estratégica de la información, a través de la dinámica de la espera y la sorpresa, de la tensión y la solución. Los distintos casos se ilustran con ejemplos tomados principalmente, pero no sólo, de la literatura italiana (y en particular de la poesía del siglo XX), pero sin circunscribir primero un corpus homogéneo, con la intención de resaltar cómo vuelven a aparecer mecanismos de conclusión similares en textos que son muy diferentes por género y época.https://revistes.uab.cat/quadernsitalia/article/view/146cierres poéticossentido de final |
spellingShingle | Pietro Benzoni Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología Quaderns d'Italià cierres poéticos sentido de final |
title | Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología |
title_full | Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología |
title_fullStr | Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología |
title_full_unstemmed | Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología |
title_short | Cierres poéticos y el sentido de final. Sugerencias para una tipología |
title_sort | cierres poeticos y el sentido de final sugerencias para una tipologia |
topic | cierres poéticos sentido de final |
url | https://revistes.uab.cat/quadernsitalia/article/view/146 |
work_keys_str_mv | AT pietrobenzoni cierrespoeticosyelsentidodefinalsugerenciasparaunatipologia |