La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino

<p><strong>Introducción:</strong> La frecuencia de infantes que durante el desarrollo intrauterino experimentan restricción del crecimiento es alta y su mayor incidencia está en los países en desarrollo, entre los que Latinoamérica y el Caribe alcanzan prevalencia del 10 %.</p&g...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Danay Vazquez Rivero, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Elizabeth Álvarez Guerra González, María Aimee Vila Bormey, Disney Borrego Gutiérrez, Larissa Silverio Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2022-06-01
Series:Medicentro
Subjects:
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3488
_version_ 1797986267291451392
author Danay Vazquez Rivero
Nélida Liduvina Sarasa Muñoz
Elizabeth Álvarez Guerra González
María Aimee Vila Bormey
Disney Borrego Gutiérrez
Larissa Silverio Ruiz
author_facet Danay Vazquez Rivero
Nélida Liduvina Sarasa Muñoz
Elizabeth Álvarez Guerra González
María Aimee Vila Bormey
Disney Borrego Gutiérrez
Larissa Silverio Ruiz
author_sort Danay Vazquez Rivero
collection DOAJ
description <p><strong>Introducción:</strong> La frecuencia de infantes que durante el desarrollo intrauterino experimentan restricción del crecimiento es alta y su mayor incidencia está en los países en desarrollo, entre los que Latinoamérica y el Caribe alcanzan prevalencia del 10 %.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Identificar la relación que existe entre la anemia, las alteraciones de la tensión arterial y la disglicemia, con la restricción del crecimiento fetal.</p> <p><strong>Métodos:</strong> Se realizó estudio longitudinal descriptivo y retrospectivo de gestantes captadas en dos áreas de salud del municipio Santa Clara, que terminaron su embarazo entre septiembre del 2013 y octubre del 2018. Los recién nacidos presentaron restricción del crecimiento intrauterino. La muestra se clasificó en: pequeños y adecuados, según condición trófica al nacimiento. En cada grupo se estudió la relación de estas afecciones en los que se sospechó un vínculo con el fenómeno de restricción.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los niños que presentaron restricción del crecimiento fetal se clasificaron, según su condición trófica, en adecuados; no se apreciaron relaciones significativas entre la anemia, la diabetes gestacional y la hipertensión arterial con la presencia de restricción del crecimiento intrauterino.</p> <strong>Conclusiones:</strong> esta afección no estuvo relacionada con la salud de las gestantes portadoras en dos áreas de salud del municipio Santa Clara.
first_indexed 2024-04-11T07:31:01Z
format Article
id doaj.art-c1d20fca776549e2bf09c5a1ea4dc3bf
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3043
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T07:31:01Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
record_format Article
series Medicentro
spelling doaj.art-c1d20fca776549e2bf09c5a1ea4dc3bf2022-12-22T04:36:53ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432022-06-012622582722097La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterinoDanay Vazquez Rivero0Nélida Liduvina Sarasa Muñoz1Elizabeth Álvarez Guerra González2María Aimee Vila Bormey3Disney Borrego Gutiérrez4Larissa Silverio Ruiz5Universidad de Ciencias Medicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.<p><strong>Introducción:</strong> La frecuencia de infantes que durante el desarrollo intrauterino experimentan restricción del crecimiento es alta y su mayor incidencia está en los países en desarrollo, entre los que Latinoamérica y el Caribe alcanzan prevalencia del 10 %.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Identificar la relación que existe entre la anemia, las alteraciones de la tensión arterial y la disglicemia, con la restricción del crecimiento fetal.</p> <p><strong>Métodos:</strong> Se realizó estudio longitudinal descriptivo y retrospectivo de gestantes captadas en dos áreas de salud del municipio Santa Clara, que terminaron su embarazo entre septiembre del 2013 y octubre del 2018. Los recién nacidos presentaron restricción del crecimiento intrauterino. La muestra se clasificó en: pequeños y adecuados, según condición trófica al nacimiento. En cada grupo se estudió la relación de estas afecciones en los que se sospechó un vínculo con el fenómeno de restricción.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los niños que presentaron restricción del crecimiento fetal se clasificaron, según su condición trófica, en adecuados; no se apreciaron relaciones significativas entre la anemia, la diabetes gestacional y la hipertensión arterial con la presencia de restricción del crecimiento intrauterino.</p> <strong>Conclusiones:</strong> esta afección no estuvo relacionada con la salud de las gestantes portadoras en dos áreas de salud del municipio Santa Clara.http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3488retardo del crecimiento fetal/etiología.
spellingShingle Danay Vazquez Rivero
Nélida Liduvina Sarasa Muñoz
Elizabeth Álvarez Guerra González
María Aimee Vila Bormey
Disney Borrego Gutiérrez
Larissa Silverio Ruiz
La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino
Medicentro
retardo del crecimiento fetal/etiología.
title La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino
title_full La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino
title_fullStr La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino
title_full_unstemmed La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino
title_short La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino
title_sort la salud gestacional y su relacion con la restriccion del crecimiento intrauterino
topic retardo del crecimiento fetal/etiología.
url http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3488
work_keys_str_mv AT danayvazquezrivero lasaludgestacionalysurelacionconlarestricciondelcrecimientointrauterino
AT nelidaliduvinasarasamunoz lasaludgestacionalysurelacionconlarestricciondelcrecimientointrauterino
AT elizabethalvarezguerragonzalez lasaludgestacionalysurelacionconlarestricciondelcrecimientointrauterino
AT mariaaimeevilabormey lasaludgestacionalysurelacionconlarestricciondelcrecimientointrauterino
AT disneyborregogutierrez lasaludgestacionalysurelacionconlarestricciondelcrecimientointrauterino
AT larissasilverioruiz lasaludgestacionalysurelacionconlarestricciondelcrecimientointrauterino