Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano

En el presente artículo se analiza la actual inclinación del legislador ecuatoriano, de identificar al dolo como una situación interna del autor del injusto penal, mediante la definición expresa del conocimiento y la voluntad en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta definición expresa ha g...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo Andrés León González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar 2023-07-01
Series:Foro, Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4156
_version_ 1827252174490435584
author Pablo Andrés León González
author_facet Pablo Andrés León González
author_sort Pablo Andrés León González
collection DOAJ
description En el presente artículo se analiza la actual inclinación del legislador ecuatoriano, de identificar al dolo como una situación interna del autor del injusto penal, mediante la definición expresa del conocimiento y la voluntad en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta definición expresa ha generado dos consecuencias opuestas: por una parte, el retroceso en el avance del dolo al actual tráfico social (negativa), y por otra, la seguridad jurídica que se le brinda al autor del injusto penal (positiva). Del análisis de estas dos consecuencias se reconoce que el derecho penal ecuatoriano opta por la seguridad jurídica, en detrimento del avance del dolo y del derecho penal. Al respecto, se invita a la reflexión sobre este particular con el objetivo de encontrar una forma de legitimar este avance del dolo en el tráfico social, sin violentar derechos constitucionales. Para lograr esto, como primer paso, se debe cambiar la actual inclinación del legislador, mediante la normativización del dolo. Así, mediante el empleo de una metodología inductiva y hermenéutica, se emprende una labor de legitimación de esta normativización en el derecho penal ecuatoriano, llegando finalmente a concluir en su viabilidad. Esto se lo hace sin reconocer una normativización plenamente estandarizada, sino también tomando en cuenta criterios que respeten la dignidad humana, mediante la evitabilidad individual.
first_indexed 2024-03-13T00:56:25Z
format Article
id doaj.art-c1ee4a99ab6f41a38bb25fb25508a14d
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-2466
2631-2484
language Spanish
last_indexed 2025-03-22T00:31:08Z
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Andina Simón Bolívar
record_format Article
series Foro, Revista de Derecho
spelling doaj.art-c1ee4a99ab6f41a38bb25fb25508a14d2024-05-14T17:44:06ZspaUniversidad Andina Simón BolívarForo, Revista de Derecho1390-24662631-24842023-07-014010.32719/26312484.2023.40.14838Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatorianoPablo Andrés León González0Universidad del Azuay (Cuenca, Ecuador) En el presente artículo se analiza la actual inclinación del legislador ecuatoriano, de identificar al dolo como una situación interna del autor del injusto penal, mediante la definición expresa del conocimiento y la voluntad en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta definición expresa ha generado dos consecuencias opuestas: por una parte, el retroceso en el avance del dolo al actual tráfico social (negativa), y por otra, la seguridad jurídica que se le brinda al autor del injusto penal (positiva). Del análisis de estas dos consecuencias se reconoce que el derecho penal ecuatoriano opta por la seguridad jurídica, en detrimento del avance del dolo y del derecho penal. Al respecto, se invita a la reflexión sobre este particular con el objetivo de encontrar una forma de legitimar este avance del dolo en el tráfico social, sin violentar derechos constitucionales. Para lograr esto, como primer paso, se debe cambiar la actual inclinación del legislador, mediante la normativización del dolo. Así, mediante el empleo de una metodología inductiva y hermenéutica, se emprende una labor de legitimación de esta normativización en el derecho penal ecuatoriano, llegando finalmente a concluir en su viabilidad. Esto se lo hace sin reconocer una normativización plenamente estandarizada, sino también tomando en cuenta criterios que respeten la dignidad humana, mediante la evitabilidad individual. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4156derecho penaltipo subjetivoimputación subjetivanormativizacióndoloevitabilidad individual
spellingShingle Pablo Andrés León González
Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano
Foro, Revista de Derecho
derecho penal
tipo subjetivo
imputación subjetiva
normativización
dolo
evitabilidad individual
title Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano
title_full Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano
title_fullStr Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano
title_full_unstemmed Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano
title_short Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano
title_sort apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulacion en el derecho penal ecuatoriano
topic derecho penal
tipo subjetivo
imputación subjetiva
normativización
dolo
evitabilidad individual
url https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4156
work_keys_str_mv AT pabloandresleongonzalez apuntesyreflexionessobreeldoloysuregulacionenelderechopenalecuatoriano