Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad

El dossier que publicamos en este número propuso una pregunta: ¿Se puede trazar una línea clara que diferencie a la esclavitud de la servidumbre? La significativa historiografía que se ha ido desarrollando desde los años 1980s hasta la actualidad sobre estos temas sugiere que no, que hay una enorme...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Raquel Gil Montero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas 2020-12-01
Series:Población & Sociedad
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/5428
_version_ 1818883299220652032
author Raquel Gil Montero
author_facet Raquel Gil Montero
author_sort Raquel Gil Montero
collection DOAJ
description El dossier que publicamos en este número propuso una pregunta: ¿Se puede trazar una línea clara que diferencie a la esclavitud de la servidumbre? La significativa historiografía que se ha ido desarrollando desde los años 1980s hasta la actualidad sobre estos temas sugiere que no, que hay una enorme variedad de formas de relaciones laborales que se han abordado a partir de estos conceptos, que a veces incluyen aspectos comunes o muy semejantes. En la historiografía americanista, esclavitud y servidumbre han dialogado en forma muy sugerente en algunos espacios específicos, como los de frontera, en particular en los casos de los indígenas esclavizados en la llamada “guerra justa”. Sin embargo, hubo mucho menos diálogo entre los estudios sobre el mundo del trabajo del corazón indígena colonial hispano (que en América del Sur refiere a los Andes) y los de esclavitud del centro demográfico de la América lusitana. El dossier que propusimos busca aportar a este debate, a partir de diferentes estudios de casos -provenientes de espacios geográficos menos explorados- que analicen relaciones laborales que implican la coacción, el trabajo forzado o la esclavitud. Busca poner en diálogo estudios pensados desde las prácticas concretas de las relaciones laborales, la presencia de aspectos que denoten la influencia del derecho consuetudinario, la caracterización de las personas esclavizadas o sujetas a servidumbre y sus ambigüedades, y las modalidades de reclutamiento.
first_indexed 2024-12-19T15:31:26Z
format Article
id doaj.art-c1f90558391f4a5e8d49fa6902ede18a
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-8562
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T15:31:26Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas
record_format Article
series Población & Sociedad
spelling doaj.art-c1f90558391f4a5e8d49fa6902ede18a2022-12-21T20:15:44ZspaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias HumanasPoblación & Sociedad1852-85622020-12-0127210.19137/pys-2020-2702013799Presentación: servidumbre, esclavitud y libertadRaquel Gil Montero0CONICET - Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Universidad de Buenos AiresEl dossier que publicamos en este número propuso una pregunta: ¿Se puede trazar una línea clara que diferencie a la esclavitud de la servidumbre? La significativa historiografía que se ha ido desarrollando desde los años 1980s hasta la actualidad sobre estos temas sugiere que no, que hay una enorme variedad de formas de relaciones laborales que se han abordado a partir de estos conceptos, que a veces incluyen aspectos comunes o muy semejantes. En la historiografía americanista, esclavitud y servidumbre han dialogado en forma muy sugerente en algunos espacios específicos, como los de frontera, en particular en los casos de los indígenas esclavizados en la llamada “guerra justa”. Sin embargo, hubo mucho menos diálogo entre los estudios sobre el mundo del trabajo del corazón indígena colonial hispano (que en América del Sur refiere a los Andes) y los de esclavitud del centro demográfico de la América lusitana. El dossier que propusimos busca aportar a este debate, a partir de diferentes estudios de casos -provenientes de espacios geográficos menos explorados- que analicen relaciones laborales que implican la coacción, el trabajo forzado o la esclavitud. Busca poner en diálogo estudios pensados desde las prácticas concretas de las relaciones laborales, la presencia de aspectos que denoten la influencia del derecho consuetudinario, la caracterización de las personas esclavizadas o sujetas a servidumbre y sus ambigüedades, y las modalidades de reclutamiento.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/5428servidumbreesclavitudlibertadmundo del trabajo
spellingShingle Raquel Gil Montero
Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad
Población & Sociedad
servidumbre
esclavitud
libertad
mundo del trabajo
title Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad
title_full Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad
title_fullStr Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad
title_full_unstemmed Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad
title_short Presentación: servidumbre, esclavitud y libertad
title_sort presentacion servidumbre esclavitud y libertad
topic servidumbre
esclavitud
libertad
mundo del trabajo
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/5428
work_keys_str_mv AT raquelgilmontero presentacionservidumbreesclavitudylibertad