Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera

Para el 2011 el estado de Veracruz contaba con 3,963,610 cabezas de ganado, posicionándose como el principal productor de ganado bovino del país, una ganadería que se desarrolla principalmente bajo el sistema extensivo y que al ir necesitando mayores áreas de pastoreo contribuye significativamente...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Nahin Castro José, Ana Lid Del Ángel Pérez, Mabel Hernández Osorio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Agrícola Tuxpan 2014-07-01
Series:Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
Subjects:
Online Access:https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/301
_version_ 1797846446575190016
author Carlos Nahin Castro José
Ana Lid Del Ángel Pérez
Mabel Hernández Osorio
author_facet Carlos Nahin Castro José
Ana Lid Del Ángel Pérez
Mabel Hernández Osorio
author_sort Carlos Nahin Castro José
collection DOAJ
description Para el 2011 el estado de Veracruz contaba con 3,963,610 cabezas de ganado, posicionándose como el principal productor de ganado bovino del país, una ganadería que se desarrolla principalmente bajo el sistema extensivo y que al ir necesitando mayores áreas de pastoreo contribuye significativamente al cambio de uso de suelo y a la vez, cambios de los ecosistemas en donde se desarrolla, entre los que destacan las modificaciones de la estructura de la flora y fauna. Basados en esto y considerando al sector ganadero parte fundamental para la toma de decisiones en cuanto a actividades de conservación se refiere se realizaron 200 encuestas tipo referéndum en la zona Norte, Centro y Sur del estado de Veracruz, abarcando un total de doce municipios con antecedentes de actividades ganaderas. La encuesta solicitaba entre otras cosas, información acerca de la flora y fauna que los propietarios tienen y han visto en sus terrenos, las respuestas se organizaron en matrices y se sometieron a un análisis simple. La fauna se agrupo por clase taxonómica (Mammalia, Aves, Sauropsida) siendo las aves la clase con mayor porcentaje de registros, 53.94, 44.95 y 38.53% para cada una de la zonas. La flora se agrupo de acuerdo al uso que se le da, (forraje, consumo humano, maderable) la vegetación utilizada para consumo humano tuvo el mayor porcentaje de registros para las tres zonas con valores de 42.55, 34.82 y 42% respectivamente. Es importante considerar que los encuestados no mencionaron a los insectos y otros invertebrados de menor tamaño.
first_indexed 2024-04-09T17:55:06Z
format Article
id doaj.art-c1f9d4a455f9456b960e9c7dcc987656
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-6940
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T17:55:06Z
publishDate 2014-07-01
publisher Editorial Agrícola Tuxpan
record_format Article
series Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
spelling doaj.art-c1f9d4a455f9456b960e9c7dcc9876562023-04-15T05:35:00ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402014-07-012110.47808/revistabioagro.v2i1.301Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganaderaCarlos Nahin Castro José0Ana Lid Del Ángel Pérez1Mabel Hernández Osorio2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Para el 2011 el estado de Veracruz contaba con 3,963,610 cabezas de ganado, posicionándose como el principal productor de ganado bovino del país, una ganadería que se desarrolla principalmente bajo el sistema extensivo y que al ir necesitando mayores áreas de pastoreo contribuye significativamente al cambio de uso de suelo y a la vez, cambios de los ecosistemas en donde se desarrolla, entre los que destacan las modificaciones de la estructura de la flora y fauna. Basados en esto y considerando al sector ganadero parte fundamental para la toma de decisiones en cuanto a actividades de conservación se refiere se realizaron 200 encuestas tipo referéndum en la zona Norte, Centro y Sur del estado de Veracruz, abarcando un total de doce municipios con antecedentes de actividades ganaderas. La encuesta solicitaba entre otras cosas, información acerca de la flora y fauna que los propietarios tienen y han visto en sus terrenos, las respuestas se organizaron en matrices y se sometieron a un análisis simple. La fauna se agrupo por clase taxonómica (Mammalia, Aves, Sauropsida) siendo las aves la clase con mayor porcentaje de registros, 53.94, 44.95 y 38.53% para cada una de la zonas. La flora se agrupo de acuerdo al uso que se le da, (forraje, consumo humano, maderable) la vegetación utilizada para consumo humano tuvo el mayor porcentaje de registros para las tres zonas con valores de 42.55, 34.82 y 42% respectivamente. Es importante considerar que los encuestados no mencionaron a los insectos y otros invertebrados de menor tamaño. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/301ganaderíabiodiversidadinvertebradosconservaciónsuelos
spellingShingle Carlos Nahin Castro José
Ana Lid Del Ángel Pérez
Mabel Hernández Osorio
Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera
Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
ganadería
biodiversidad
invertebrados
conservación
suelos
title Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera
title_full Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera
title_fullStr Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera
title_full_unstemmed Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera
title_short Identificación de la diversidad faunística y florística de tres diferentes zonas del Estado de Veracruz. Percepción de la comunidad ganadera
title_sort identificacion de la diversidad faunistica y floristica de tres diferentes zonas del estado de veracruz percepcion de la comunidad ganadera
topic ganadería
biodiversidad
invertebrados
conservación
suelos
url https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/301
work_keys_str_mv AT carlosnahincastrojose identificaciondeladiversidadfaunisticayfloristicadetresdiferenteszonasdelestadodeveracruzpercepciondelacomunidadganadera
AT analiddelangelperez identificaciondeladiversidadfaunisticayfloristicadetresdiferenteszonasdelestadodeveracruzpercepciondelacomunidadganadera
AT mabelhernandezosorio identificaciondeladiversidadfaunisticayfloristicadetresdiferenteszonasdelestadodeveracruzpercepciondelacomunidadganadera