Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico

Los coques metalúrgicos están compuestos mayoritariamente de carbono grafítico (s2p2) y diferentes compuestos inorgánicos con distintas capacidades de absorber la radiación de microondas. Cuando se irradian con microondas fragmentos de estos coques, algunas partes de las partículas experimentan un r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Esteban Ruisánchez, Emilio J. Juárez-Pérez, Ana Arenillas, José M. Bermúdez, José Ángel Menéndez
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2014-06-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1318
_version_ 1831671819662262272
author Esteban Ruisánchez
Emilio J. Juárez-Pérez
Ana Arenillas
José M. Bermúdez
José Ángel Menéndez
author_facet Esteban Ruisánchez
Emilio J. Juárez-Pérez
Ana Arenillas
José M. Bermúdez
José Ángel Menéndez
author_sort Esteban Ruisánchez
collection DOAJ
description Los coques metalúrgicos están compuestos mayoritariamente de carbono grafítico (s2p2) y diferentes compuestos inorgánicos con distintas capacidades de absorber la radiación de microondas. Cuando se irradian con microondas fragmentos de estos coques, algunas partes de las partículas experimentan un rápido calentamiento, mientras otras no. Además, debido a que el coque presenta una cierta conductividad eléctrica, al ser irradiados con microondas se producen de forma puntual arcos eléctricos o microplasmas, dando lugar a puntos muy calientes. Como consecuencia de las diferentes dilataciones y tensiones producidas por el choque térmico, se producen en las partículas pequeñas grietas y microfisuras. Esto produce una mayor fragilidad en las partículas de coque y un incremento en la molturabilidad de las mismas. En el presente artículo se estudia la molienda de coque asistida con microondas y se evalúan las mejoras en la molturabilidad y el ahorro de energía producido.
first_indexed 2024-12-19T23:42:34Z
format Article
id doaj.art-c1ff5c6db52442ac8b81b987fd7e3953
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-8570
1988-4222
language English
last_indexed 2024-12-19T23:42:34Z
publishDate 2014-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Metalurgia
spelling doaj.art-c1ff5c6db52442ac8b81b987fd7e39532022-12-21T20:01:22ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42222014-06-01502e013e01310.3989/revmetalm.0131304Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgicoEsteban Ruisánchez0Emilio J. Juárez-Pérez1Ana Arenillas2José M. Bermúdez3José Ángel Menéndez4Grupo de Microondas y Carbones para Aplicaciones Tecnológicas. Instituto Nacional del Carbón (INCAR), CSICGrupo de Microondas y Carbones para Aplicaciones Tecnológicas. Instituto Nacional del Carbón (INCAR), CSICGrupo de Microondas y Carbones para Aplicaciones Tecnológicas. Instituto Nacional del Carbón (INCAR), CSICGrupo de Microondas y Carbones para Aplicaciones Tecnológicas. Instituto Nacional del Carbón (INCAR), CSICGrupo de Microondas y Carbones para Aplicaciones Tecnológicas. Instituto Nacional del Carbón (INCAR), CSICLos coques metalúrgicos están compuestos mayoritariamente de carbono grafítico (s2p2) y diferentes compuestos inorgánicos con distintas capacidades de absorber la radiación de microondas. Cuando se irradian con microondas fragmentos de estos coques, algunas partes de las partículas experimentan un rápido calentamiento, mientras otras no. Además, debido a que el coque presenta una cierta conductividad eléctrica, al ser irradiados con microondas se producen de forma puntual arcos eléctricos o microplasmas, dando lugar a puntos muy calientes. Como consecuencia de las diferentes dilataciones y tensiones producidas por el choque térmico, se producen en las partículas pequeñas grietas y microfisuras. Esto produce una mayor fragilidad en las partículas de coque y un incremento en la molturabilidad de las mismas. En el presente artículo se estudia la molienda de coque asistida con microondas y se evalúan las mejoras en la molturabilidad y el ahorro de energía producido.http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1318ahorro de energíachoque térmicocoquemicroondasmolienda
spellingShingle Esteban Ruisánchez
Emilio J. Juárez-Pérez
Ana Arenillas
José M. Bermúdez
José Ángel Menéndez
Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico
Revista de Metalurgia
ahorro de energía
choque térmico
coque
microondas
molienda
title Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico
title_full Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico
title_fullStr Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico
title_full_unstemmed Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico
title_short Molienda asistida con microondas de un coque metalúrgico
title_sort molienda asistida con microondas de un coque metalurgico
topic ahorro de energía
choque térmico
coque
microondas
molienda
url http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1318
work_keys_str_mv AT estebanruisanchez moliendaasistidaconmicroondasdeuncoquemetalurgico
AT emiliojjuarezperez moliendaasistidaconmicroondasdeuncoquemetalurgico
AT anaarenillas moliendaasistidaconmicroondasdeuncoquemetalurgico
AT josembermudez moliendaasistidaconmicroondasdeuncoquemetalurgico
AT joseangelmenendez moliendaasistidaconmicroondasdeuncoquemetalurgico