Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano
Esta investigación tiene como contexto cuatro municipios de la provincia de Soto Norte en Santander y del Suroccidente Antioqueño. Aborda el concepto de región a partir de símbolos, narrativas e imaginarios colectivos, talleres de cartografía social e información registrada en los planes de desarro...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2024-01-01
|
Series: | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/100942 |
_version_ | 1827347171998957568 |
---|---|
author | Luis Hernando Gómez Ospina Oscar Eduardo Rueda Pimiento Diana Libeth Flórez Tapias |
author_facet | Luis Hernando Gómez Ospina Oscar Eduardo Rueda Pimiento Diana Libeth Flórez Tapias |
author_sort | Luis Hernando Gómez Ospina |
collection | DOAJ |
description |
Esta investigación tiene como contexto cuatro municipios de la provincia de Soto Norte en Santander y del Suroccidente Antioqueño. Aborda el concepto de región a partir de símbolos, narrativas e imaginarios colectivos, talleres de cartografía social e información registrada en los planes de desarrollo y ordenación territorial, con el objetivo de comprender el proceso de configuración territorial y regional. Los datos obtenidos se analizan desde un enfoque sociológico comprensivo y descriptivo, para ser organizados en dos escalas de análisis: una de contexto y una microterritorio. La escala de contexto consiste en reconocer las dinámicas internas del área de estudio en sus procesos e interacciones endógenas; la segunda escala de análisis se denomina microterritorio, pues se acerca a las organizaciones de segundo orden en la región y reconoce sus dinámicas internas. Los resultados evidencian la importancia de incluir la espacialidad de lo social como categoría de análisis complementaria en los procesos de planificación y delimitación de las regiones implementados por las administraciones de ambos departamentos. Ello supone estudiar el espacio como un producto social, que, en los contextos abordados, se asocia a la noción de territorio hodológico, a la cotidianidad y al carácter contingente bajo el cual estas realidades se manifiestan.
|
first_indexed | 2024-03-07T23:43:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-c2037331d4a24e3fa3f007ff57afe0ae |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-215X 2256-5442 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T23:43:36Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
spelling | doaj.art-c2037331d4a24e3fa3f007ff57afe0ae2024-02-19T22:17:04ZengUniversidad Nacional de ColombiaCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía0121-215X2256-54422024-01-01331Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombianoLuis Hernando Gómez Ospina0https://orcid.org/0000-0001-8581-8837Oscar Eduardo Rueda Pimiento1https://orcid.org/0000-0001-6147-5980Diana Libeth Flórez Tapias2https://orcid.org/0000-0002-3869-9895Universidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia Bolivariana Esta investigación tiene como contexto cuatro municipios de la provincia de Soto Norte en Santander y del Suroccidente Antioqueño. Aborda el concepto de región a partir de símbolos, narrativas e imaginarios colectivos, talleres de cartografía social e información registrada en los planes de desarrollo y ordenación territorial, con el objetivo de comprender el proceso de configuración territorial y regional. Los datos obtenidos se analizan desde un enfoque sociológico comprensivo y descriptivo, para ser organizados en dos escalas de análisis: una de contexto y una microterritorio. La escala de contexto consiste en reconocer las dinámicas internas del área de estudio en sus procesos e interacciones endógenas; la segunda escala de análisis se denomina microterritorio, pues se acerca a las organizaciones de segundo orden en la región y reconoce sus dinámicas internas. Los resultados evidencian la importancia de incluir la espacialidad de lo social como categoría de análisis complementaria en los procesos de planificación y delimitación de las regiones implementados por las administraciones de ambos departamentos. Ello supone estudiar el espacio como un producto social, que, en los contextos abordados, se asocia a la noción de territorio hodológico, a la cotidianidad y al carácter contingente bajo el cual estas realidades se manifiestan. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/100942cartografíaColombiaculturaentornoregiónterritorio |
spellingShingle | Luis Hernando Gómez Ospina Oscar Eduardo Rueda Pimiento Diana Libeth Flórez Tapias Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía cartografía Colombia cultura entorno región territorio |
title | Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano |
title_full | Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano |
title_fullStr | Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano |
title_full_unstemmed | Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano |
title_short | Relatos que definen la región: procesos de regionalización recientes en la subregión de Soto Norte (Santander) y suroeste (Antioquia) colombiano |
title_sort | relatos que definen la region procesos de regionalizacion recientes en la subregion de soto norte santander y suroeste antioquia colombiano |
topic | cartografía Colombia cultura entorno región territorio |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/100942 |
work_keys_str_mv | AT luishernandogomezospina relatosquedefinenlaregionprocesosderegionalizacionrecientesenlasubregiondesotonortesantanderysuroesteantioquiacolombiano AT oscareduardoruedapimiento relatosquedefinenlaregionprocesosderegionalizacionrecientesenlasubregiondesotonortesantanderysuroesteantioquiacolombiano AT dianalibethfloreztapias relatosquedefinenlaregionprocesosderegionalizacionrecientesenlasubregiondesotonortesantanderysuroesteantioquiacolombiano |