Percepción del riesgo en gestantes adolescentes del Policlínico “Rafael Valdés”, año 2009.

<strong>Fundamento:</strong> el embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos, problemas psicológicos y desventajas sociales. Las adolescentes, han demostrado desconocimiento acerca de los riesgos de un embarazo a esta edad. <strong><br />Objetivo:</stron...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Melissa Serra Ruíz, Rosa María Alonso Uría, Miguel Serra Valdés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2011-11-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1731
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> el embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos, problemas psicológicos y desventajas sociales. Las adolescentes, han demostrado desconocimiento acerca de los riesgos de un embarazo a esta edad. <strong><br />Objetivo:</strong> identificar la precepción de riesgo en embarazadas adolescentes del policlínico “Rafael Valdés”. <strong><br />Método:</strong> estudio descriptivo, prospectivo de las 79 embarazadas adolescentes del Policlínico “Rafael Valdés”, del Cotorro, La Habana, del 1 1ro de enero al 31 de diciembre de 2009. Las variables analizadas fueron: edad, nivel de escolaridad, estado de los estudios, edad del coito y estado civil, tomadas por entrevista directa, además de la aplicación de una encuesta para valorar la percepción de riesgo del grupo. Los datos se procesaron en Excel, determinando frecuencias y porcentajes. <strong><br />Resultados:</strong> el 89,9 % tenían de 15-19 años, 91,5 % entre solteras o con relación de pareja inestable y 74,4 % habían iniciado la actividad coital después de 15 años. Habían abandonado los estudios, 49,9 % de las adolescentes. La mayoría refirió tener conocimientos sobre anticoncepción, sexualidad, riesgos del embarazo, tenían apoyo familiar y se captaron el embarazo precozmente aunque no hubo correspondencia con las razones expuestas para continuar el embarazo. <strong><br />Conclusión:</strong> el proceso de educación y orientación de los adolescentes en temas de sexualidad y salud reproductiva debe ser sistemático además de considerarse nuestra responsabilidad.
ISSN:1727-897X