Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista

Este artículo se propone examinar las discusiones intelectuales que se dieron en Argentina en el contexto de la Guerra de Malvinas (1982), haciendo énfasis en la posición adoptada por la revista Punto de Vista (1978-2008). Los objetivos de este artículo son, por una parte, analizar el conflicto de M...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sofía Mercader
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Montevideo 2021-06-01
Series:Humanidades
Subjects:
Online Access:http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/735
_version_ 1827616601456771072
author Sofía Mercader
author_facet Sofía Mercader
author_sort Sofía Mercader
collection DOAJ
description Este artículo se propone examinar las discusiones intelectuales que se dieron en Argentina en el contexto de la Guerra de Malvinas (1982), haciendo énfasis en la posición adoptada por la revista Punto de Vista (1978-2008). Los objetivos de este artículo son, por una parte, analizar el conflicto de Malvinas en su contexto histórico para, luego, examinar y complejizar la postura sostenida por el grupo de Punto de Vista, que se opuso categóricamente a la invasión militar, sosteniendo así una posición minoritaria dentro del campo intelectual. El artículo sostiene que estas figuras (cuyas voces más salientes fueron las de Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo) adoptaron una posición antinacionalista y de oposición al régimen militar, mientras que otros intelectuales igualmente opuestos a la dictadura hicieron caso omiso de los factores contextuales de la guerra y apoyaron el conflicto. A partir del análisis de artículos publicados en Punto de Vista, otros escritos aparecidos en otras revistas de la época y correspondencia personal de los intelectuales estudiados, el artículo también demuestra cómo el grupo de Punto de Vista relacionó la derrota de Malvinas con la transición a la democracia, precipitada por el fin de la guerra a mediados de 1982 y cómo a lo largo de los años insistió, desde la misma posición antinacionalista y minoritaria, en la necesidad de revisar el momento patriótico de 1982 críticamente.
first_indexed 2024-03-09T09:29:20Z
format Article
id doaj.art-c237ab926feb4d0c947bdcd0ca54294b
institution Directory Open Access Journal
issn 1510-5024
2301-1629
language English
last_indexed 2024-03-09T09:29:20Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad de Montevideo
record_format Article
series Humanidades
spelling doaj.art-c237ab926feb4d0c947bdcd0ca54294b2023-12-02T05:02:46ZengUniversidad de MontevideoHumanidades1510-50242301-16292021-06-01910.25185/9.6Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de VistaSofía Mercader0Universidad Nacional Autónoma de México, MéxicoEste artículo se propone examinar las discusiones intelectuales que se dieron en Argentina en el contexto de la Guerra de Malvinas (1982), haciendo énfasis en la posición adoptada por la revista Punto de Vista (1978-2008). Los objetivos de este artículo son, por una parte, analizar el conflicto de Malvinas en su contexto histórico para, luego, examinar y complejizar la postura sostenida por el grupo de Punto de Vista, que se opuso categóricamente a la invasión militar, sosteniendo así una posición minoritaria dentro del campo intelectual. El artículo sostiene que estas figuras (cuyas voces más salientes fueron las de Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo) adoptaron una posición antinacionalista y de oposición al régimen militar, mientras que otros intelectuales igualmente opuestos a la dictadura hicieron caso omiso de los factores contextuales de la guerra y apoyaron el conflicto. A partir del análisis de artículos publicados en Punto de Vista, otros escritos aparecidos en otras revistas de la época y correspondencia personal de los intelectuales estudiados, el artículo también demuestra cómo el grupo de Punto de Vista relacionó la derrota de Malvinas con la transición a la democracia, precipitada por el fin de la guerra a mediados de 1982 y cómo a lo largo de los años insistió, desde la misma posición antinacionalista y minoritaria, en la necesidad de revisar el momento patriótico de 1982 críticamente.http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/735Guerra de MalvinasPunto de VistaIntelectualesArgentina
spellingShingle Sofía Mercader
Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista
Humanidades
Guerra de Malvinas
Punto de Vista
Intelectuales
Argentina
title Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista
title_full Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista
title_fullStr Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista
title_full_unstemmed Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista
title_short Lógica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista. Los debates intelectuales en torno a la Guerra de Malvinas en la revista Punto de Vista
title_sort logica militarista y nacionalista versus subjetividad antinacionalista los debates intelectuales en torno a la guerra de malvinas en la revista punto de vista
topic Guerra de Malvinas
Punto de Vista
Intelectuales
Argentina
url http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/735
work_keys_str_mv AT sofiamercader logicamilitaristaynacionalistaversussubjetividadantinacionalistalosdebatesintelectualesentornoalaguerrademalvinasenlarevistapuntodevista