Síndrome de Moebius: Genopatía vs efecto teratogénico

El Síndrome de Moebius (MBS) es una enfermedad rara, caracterizada principalmente por parálisis facial y frecuentemente acompañada de alteraciones oculares asociadas al compromiso del VI nervio craneal. Además es frecuente encontrar anomalías orofaciales y de miembros en estos pacientes. En este...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Fernández-Ponce, Enio Hernández, Carlos Silvera-Redondo, Beatriz Jiménez, Eder Quintero, Álvaro Idrovo, Manneh Ray
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2006-01-01
Series:Salud Uninorte
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722211
Description
Summary:El Síndrome de Moebius (MBS) es una enfermedad rara, caracterizada principalmente por parálisis facial y frecuentemente acompañada de alteraciones oculares asociadas al compromiso del VI nervio craneal. Además es frecuente encontrar anomalías orofaciales y de miembros en estos pacientes. En este artículo se presenta un paciente masculino de nueve meses con el cuadro clínico de Síndrome de Moebius en el cual se discuten los aspectos genéticos y medioambientales asociados a esta patología. Desde la introducción del misoprostol y su uso inadecuado como agente abortivo, se ha observado un incremento en la frecuencia de recién nacidos con Síndrome de Moebius asociados al uso de este medicamento. Al día de hoy, tanto el factor genético como el factor medioambiental se encuentran asociados al Síndrome de Moebius. Finalmente, es importante alertar a la comunidad médica y a la población en general acerca del riesgo teratogénico del misoprostol y de la importancia del consejo genético cuando nace un paciente con Síndrome de Moebius.
ISSN:0120-5552
2011-7531