Hacia una gestión sostenible de las actividades turísticas en los espacios rurales y naturales
El turismo de naturaleza está estrechamente relacionado con el desarrollo y el turismo sostenibles, y su campo de actuación se circunscribe a los hábitats naturales y su biodiversidad. En este ámbito destacan elementos como los parques naturales, las reservas protegidas, el ecoturismo, el hábitat ru...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Rovira i Virgili
2013-11-01
|
Series: | Revista Internacional de Organizaciones |
Online Access: | https://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/126 |
Summary: | El turismo de naturaleza está estrechamente relacionado con el desarrollo y
el turismo sostenibles, y su campo de actuación se circunscribe a los hábitats naturales
y su biodiversidad. En este ámbito destacan elementos como los parques naturales, las
reservas protegidas, el ecoturismo, el hábitat rural, el agroturismo y el compromiso
de la población autóctona del área concreta de implantación turística. El eje que va
a dominar en las actividades y recreaciones que se desarrollen en la naturaleza es la
sostenibilidad, de modo que la atención al turismo sostenible es imprescindible para
contribuir a la conservación del medio ambiente, y requiere conocer los motivos para
desarrollarlo en todo el territorio de espacios rurales y naturales.
Se tratan, por tanto, las consecuencias y repercusiones de la actividad ocioturística
en el medio ambiente, por lo que se abordarán tanto los impactos positivos del ocio y
el turismo en la naturaleza como los negativos, además de algunas recomendaciones
para la sostenibilidad de las actividades ocioturísticas. Finalmente, el ocio y el turismo
en la naturaleza dan cuenta del ámbito general del territorio en el que se va a implementar
el turismo de naturaleza, que supone la tipología central de interacción de
turismos rurales y naturales, y que está estrechamente vinculado en un primer orden
con el turismo rural y el turismo activo y, en un segundo orden, con el agroturismo, el
ecoturismo, el turismo sostenible, el turismo responsable, el turismo de aventura y el
turismo deportivo. |
---|---|
ISSN: | 2013-570X 1886-4171 |