El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito
En este escrito, el mito se presenta como sistema a priori de la conciencia en tanto definida por la significancia. Primero se muestra la maduración de la conciencia mítica en los sistemas del logos, hasta llegar a la filosofía de la mitología de la vejez de Schelling. Después se exponen dos líneas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2009-03-01
|
Series: | Areté |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/678 |
_version_ | 1818585422011301888 |
---|---|
author | Edgardo Albizu |
author_facet | Edgardo Albizu |
author_sort | Edgardo Albizu |
collection | DOAJ |
description | En este escrito, el mito se presenta como sistema a priori de la conciencia en tanto definida por la significancia. Primero se muestra la maduración de la conciencia mítica en los sistemas del logos, hasta llegar a la filosofía de la mitología de la vejez de Schelling. Después se exponen dos líneas posteriores de pensamiento: 1) histórico-fenomenológica (ejemplo: Kerényi); 2) ontológico-existencial (ejemplo: Gusdorf). Por fin, el autor expone su teoría del mito en tanto sistema permutante de religión y ciencia, dialécticamente unificados con su contrapolo: el lenguaje. El trabajo alcanza así su síntesis en la fórmula devenir-lenguaje el mito y devenir-mito el lenguaje. |
first_indexed | 2024-12-16T08:36:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-c25f4f0fafca45da81be27ecfa35aa50 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1016-913X 2223-3741 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-16T08:36:49Z |
publishDate | 2009-03-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú |
record_format | Article |
series | Areté |
spelling | doaj.art-c25f4f0fafca45da81be27ecfa35aa502022-12-21T22:37:46ZspaPontificia Universidad Católica del PerúAreté1016-913X2223-37412009-03-01212652El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mitoEdgardo Albizu0Universidad Nacional de San MartínEn este escrito, el mito se presenta como sistema a priori de la conciencia en tanto definida por la significancia. Primero se muestra la maduración de la conciencia mítica en los sistemas del logos, hasta llegar a la filosofía de la mitología de la vejez de Schelling. Después se exponen dos líneas posteriores de pensamiento: 1) histórico-fenomenológica (ejemplo: Kerényi); 2) ontológico-existencial (ejemplo: Gusdorf). Por fin, el autor expone su teoría del mito en tanto sistema permutante de religión y ciencia, dialécticamente unificados con su contrapolo: el lenguaje. El trabajo alcanza así su síntesis en la fórmula devenir-lenguaje el mito y devenir-mito el lenguaje.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/678MitoSignificanciaLenguajeConcienciaTiempo |
spellingShingle | Edgardo Albizu El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito Areté Mito Significancia Lenguaje Conciencia Tiempo |
title | El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito |
title_full | El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito |
title_fullStr | El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito |
title_full_unstemmed | El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito |
title_short | El eterno retorno del mito. Prolegómenos de una filosofía transespeculativa del mito |
title_sort | el eterno retorno del mito prolegomenos de una filosofia transespeculativa del mito |
topic | Mito Significancia Lenguaje Conciencia Tiempo |
url | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/678 |
work_keys_str_mv | AT edgardoalbizu eleternoretornodelmitoprolegomenosdeunafilosofiatransespeculativadelmito |