Summary: | Este análisis del documental Mina del Diablo fue realizado en el marco de la cursada virtual en la cátedra de Metodología de la Investigación en Comunicación (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, 2021).
Tiene por eje principal explicitar la realidad que se vive en Cerro Rico (Potosí, Bolivia, 2005) en torno a la minería infantil y a los roles naturalizados que se adjudican a los niños en relación al trabajo. Así mismo, se vela por mostrar a los lectores de qué manera operan los sistemas culturales y las creencias, y cómo a partir de ellas se consagra una imagen que permite materializar los principios morales que regulan a este lugar; de esta forma, pretendemos vislumbrar el andamiaje de un contexto territorialmente localizado y temporalmente acotado, reflejando una problemática del periodo 2005 sobre la política organizativa interna del país, junto a sus progresos y deficiencias.
|