ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO

La presente investigación se realizó en una institución educativa pública del nivel primario con estudiantes de segundo grado del nivel primario, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de alteración del comportamiento de los estudiantes y en base a los resultados diseñar un protocolo neurol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oscar Teófilo Heredia Pérez, Patricia del Rocio Chávarry Ysla
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Señor de Sipán S.A.C. 2017-10-01
Series:Tzhoecoen
Subjects:
Online Access:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/598
_version_ 1819118932252950528
author Oscar Teófilo Heredia Pérez
Patricia del Rocio Chávarry Ysla
author_facet Oscar Teófilo Heredia Pérez
Patricia del Rocio Chávarry Ysla
author_sort Oscar Teófilo Heredia Pérez
collection DOAJ
description La presente investigación se realizó en una institución educativa pública del nivel primario con estudiantes de segundo grado del nivel primario, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de alteración del comportamiento de los estudiantes y en base a los resultados diseñar un protocolo neurológico preventivo, en cuanto a la metodología el tipo de investigación fue cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple, Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE), la cual es un instrumento que consta de 16 ítems español adaptado al Perú por Sotelo, L., Sotelo, N. y Domínguez, 2011 con un alpha de Cronbach de 0,937, los resultados demuestran que en la sección A el género que se encuentra con más alta puntuación de 30,8 % que comprende de una alteración ligera a moderada es el masculino y en la sección B se observó que son las niñas que presentan resultados de 26,9 % que van entre alteración del comportamiento ligero a moderado y los varones disminuyó sus valores a 19,2 % entre ligero a moderado. Se concluye que son los niños que presentaron mayor nivel de alteración del comportamiento en la escuela con un 50 % en contraposición de las niñas que alcanzaron un 42,2 %.
first_indexed 2024-12-22T05:56:44Z
format Article
id doaj.art-c275b05ea67e48a58decb2fcec0b7cf2
institution Directory Open Access Journal
issn 1997-3985
1997-8731
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T05:56:44Z
publishDate 2017-10-01
publisher Universidad Señor de Sipán S.A.C.
record_format Article
series Tzhoecoen
spelling doaj.art-c275b05ea67e48a58decb2fcec0b7cf22022-12-21T18:36:41ZspaUniversidad Señor de Sipán S.A.C.Tzhoecoen1997-39851997-87312017-10-019310.26495/rtzh179.323529ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVOOscar Teófilo Heredia Pérez0Patricia del Rocio Chávarry Ysla1Universidad Señor de SipánUniversidad César VallejoLa presente investigación se realizó en una institución educativa pública del nivel primario con estudiantes de segundo grado del nivel primario, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de alteración del comportamiento de los estudiantes y en base a los resultados diseñar un protocolo neurológico preventivo, en cuanto a la metodología el tipo de investigación fue cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple, Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE), la cual es un instrumento que consta de 16 ítems español adaptado al Perú por Sotelo, L., Sotelo, N. y Domínguez, 2011 con un alpha de Cronbach de 0,937, los resultados demuestran que en la sección A el género que se encuentra con más alta puntuación de 30,8 % que comprende de una alteración ligera a moderada es el masculino y en la sección B se observó que son las niñas que presentan resultados de 26,9 % que van entre alteración del comportamiento ligero a moderado y los varones disminuyó sus valores a 19,2 % entre ligero a moderado. Se concluye que son los niños que presentaron mayor nivel de alteración del comportamiento en la escuela con un 50 % en contraposición de las niñas que alcanzaron un 42,2 %.http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/598Comportamientoescuelaprotocoloneurológiconiños
spellingShingle Oscar Teófilo Heredia Pérez
Patricia del Rocio Chávarry Ysla
ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO
Tzhoecoen
Comportamiento
escuela
protocolo
neurológico
niños
title ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO
title_full ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO
title_fullStr ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO
title_full_unstemmed ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO
title_short ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PROPUESTA DE PROTOCOLO NEUROLÓGICO PREVENTIVO
title_sort alteracion del comportamiento de los estudiantes de educacion primaria propuesta de protocolo neurologico preventivo
topic Comportamiento
escuela
protocolo
neurológico
niños
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/598
work_keys_str_mv AT oscarteofiloherediaperez alteraciondelcomportamientodelosestudiantesdeeducacionprimariapropuestadeprotocoloneurologicopreventivo
AT patriciadelrociochavarryysla alteraciondelcomportamientodelosestudiantesdeeducacionprimariapropuestadeprotocoloneurologicopreventivo