COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber.
La actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2, se está propagando a un ritmo acelerado. Las embarazadas y sus fetos representan una población de alto riesgo debido a los cambios fisiológicos y mecánicos en el embarazo. Existe poca evidencia del compromiso materno fetal, y de transmisión vertic...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela)
2020-05-01
|
Series: | Revista GICOS |
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16122 |
_version_ | 1828541232115089408 |
---|---|
author | María Noguera Manuel Santos Nazira Monsalve Juan Avendaño Juan Avendaño-Noguera |
author_facet | María Noguera Manuel Santos Nazira Monsalve Juan Avendaño Juan Avendaño-Noguera |
author_sort | María Noguera |
collection | DOAJ |
description | La actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2, se está propagando a un ritmo acelerado. Las embarazadas y sus fetos representan una población de alto riesgo debido a los cambios fisiológicos y mecánicos en el embarazo. Existe poca evidencia del compromiso materno fetal, y de transmisión vertical. El equipo de salud encargado de atender a la mujer durante su etapa prenatal, natal y postnatal debe estar al tanto de esta infección y su manejo. Se realizó una revisión sistemática de las publicaciones de mayor relevancia, de países que ya han presentado esta enfermedad y protocolos de organismos mundialmente facultados. Una de las principales fortalezas de la atención prenatal es su insistencia en la prevención y el diagnóstico oportuno. Las medidas de distanciamiento social, y/o cuarentena, hacen imperativo tomar decisiones sobre: cuándo y cómo realizar el control prenatal en tiempo de pandemia, y cómo es el manejo de la paciente embarazada COVID-19+, durante el tercer trimestre, trabajo de parto, parto, y puerperio; garantizando siempre, el bienestar materno fetal y del personal de salud. Se concluye que estamos ante un desafío único, que exigen un enfoque multidisciplinario. La evolución de este nuevo agente infeccioso es totalmente impredecible, falta mucho por conocer, las investigaciones futuras arrojarán luces sobre el comportamiento clínico del SARSCoV-2 en las diferentes etapas del embarazo, complicaciones, además de la posibilidad de transmisión vertical. Se recomienda la atención obstétrica y perinatal de pacientes gestantes en nuestro medio, de una manera consensuada, uniforme y basada en la evidencia científica actual. |
first_indexed | 2024-12-12T01:36:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-c2996553d1d944849532929244070508 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2610-797X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T01:36:59Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Universidad de Los Andes (Venezuela) |
record_format | Article |
series | Revista GICOS |
spelling | doaj.art-c2996553d1d9448495329292440705082022-12-22T00:42:49ZspaUniversidad de Los Andes (Venezuela)Revista GICOS2610-797X2020-05-015E183101COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber.María Noguera0Manuel Santos1Nazira Monsalve2Juan Avendaño3Juan Avendaño-Noguera4Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Universidad de Los Andes (ULA)Universidad Nacional de Rosario (UNR)La actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2, se está propagando a un ritmo acelerado. Las embarazadas y sus fetos representan una población de alto riesgo debido a los cambios fisiológicos y mecánicos en el embarazo. Existe poca evidencia del compromiso materno fetal, y de transmisión vertical. El equipo de salud encargado de atender a la mujer durante su etapa prenatal, natal y postnatal debe estar al tanto de esta infección y su manejo. Se realizó una revisión sistemática de las publicaciones de mayor relevancia, de países que ya han presentado esta enfermedad y protocolos de organismos mundialmente facultados. Una de las principales fortalezas de la atención prenatal es su insistencia en la prevención y el diagnóstico oportuno. Las medidas de distanciamiento social, y/o cuarentena, hacen imperativo tomar decisiones sobre: cuándo y cómo realizar el control prenatal en tiempo de pandemia, y cómo es el manejo de la paciente embarazada COVID-19+, durante el tercer trimestre, trabajo de parto, parto, y puerperio; garantizando siempre, el bienestar materno fetal y del personal de salud. Se concluye que estamos ante un desafío único, que exigen un enfoque multidisciplinario. La evolución de este nuevo agente infeccioso es totalmente impredecible, falta mucho por conocer, las investigaciones futuras arrojarán luces sobre el comportamiento clínico del SARSCoV-2 en las diferentes etapas del embarazo, complicaciones, además de la posibilidad de transmisión vertical. Se recomienda la atención obstétrica y perinatal de pacientes gestantes en nuestro medio, de una manera consensuada, uniforme y basada en la evidencia científica actual.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16122atención prenatalcuarentenacovid-19partoperiodo postparto |
spellingShingle | María Noguera Manuel Santos Nazira Monsalve Juan Avendaño Juan Avendaño-Noguera COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber. Revista GICOS atención prenatal cuarentena covid-19 parto periodo postparto |
title | COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber. |
title_full | COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber. |
title_fullStr | COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber. |
title_full_unstemmed | COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber. |
title_short | COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber. |
title_sort | covid 19 por sars cov 2 la nueva emergencia de salud en la embarazada lo que medicos y obstetras necesitan saber |
topic | atención prenatal cuarentena covid-19 parto periodo postparto |
url | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16122 |
work_keys_str_mv | AT marianoguera covid19porsarscov2lanuevaemergenciadesaludenlaembarazadaloquemedicosyobstetrasnecesitansaber AT manuelsantos covid19porsarscov2lanuevaemergenciadesaludenlaembarazadaloquemedicosyobstetrasnecesitansaber AT naziramonsalve covid19porsarscov2lanuevaemergenciadesaludenlaembarazadaloquemedicosyobstetrasnecesitansaber AT juanavendano covid19porsarscov2lanuevaemergenciadesaludenlaembarazadaloquemedicosyobstetrasnecesitansaber AT juanavendanonoguera covid19porsarscov2lanuevaemergenciadesaludenlaembarazadaloquemedicosyobstetrasnecesitansaber |