COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que médicos y obstetras necesitan saber.
La actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2, se está propagando a un ritmo acelerado. Las embarazadas y sus fetos representan una población de alto riesgo debido a los cambios fisiológicos y mecánicos en el embarazo. Existe poca evidencia del compromiso materno fetal, y de transmisión vertic...
Main Authors: | María Noguera, Manuel Santos, Nazira Monsalve, Juan Avendaño, Juan Avendaño-Noguera |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela)
2020-05-01
|
Series: | Revista GICOS |
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16122 |
Similar Items
-
Abandono de la lactancia materna en Galicia: ¿cuándo se produce y por qué?
by: Cristina Candal-Pedreira, et al.
Published: (2023-05-01) -
SUFRIMIENTO MENTAL DURANTE EL PUERPERIO: CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA
by: Ana Paula Almeida Brito, et al.
Published: (2022-10-01) -
Factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica en puérperas
by: Yudelca Esperanza Abelino Castillo, et al.
Published: (2013-12-01) -
Factores de la atención materna asociada a complicaciones obstétricas del periparto y postparto según encuesta demográfica y de salud familiar en el 2021
by: Jeniffer Susy Calapuja-Larico, et al.
Published: (2024-06-01) -
Crioterapia no pos-parto: tempo de aplicacao e mudancas na temperatura perineal
by: Adriana Amorim Francisco, et al.
Published: (2013-06-01)