Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México

El crecimiento económico en el estado de Yucatán se ha dirigido más hacia el sector terciario (servicios), a pesar de la situación de inestabilidad y precariedad del sector primario, representado por un amplio sector rural que está en la marginalidad y la pobreza. Representativo de ellos es el espac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Wilian de Jesús Aguilar Cordero, Francisco Gurri García, Eduardo Bello Baltazar, Esperanza Tuñón Pablos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2008-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703204
_version_ 1797252065709260800
author Wilian de Jesús Aguilar Cordero
Francisco Gurri García
Eduardo Bello Baltazar
Esperanza Tuñón Pablos
author_facet Wilian de Jesús Aguilar Cordero
Francisco Gurri García
Eduardo Bello Baltazar
Esperanza Tuñón Pablos
author_sort Wilian de Jesús Aguilar Cordero
collection DOAJ
description El crecimiento económico en el estado de Yucatán se ha dirigido más hacia el sector terciario (servicios), a pesar de la situación de inestabilidad y precariedad del sector primario, representado por un amplio sector rural que está en la marginalidad y la pobreza. Representativo de ellos es el espacio geográfico de la ex zona henequenera del estado, donde se realizó el presente estudio de caso. Aquí se analizan dos momentos en la formación y construcción del grupo Ixchel, mujeres artesanas de la comunidad maya de Sahcabá, Yucatán, México. En el primero se destaca la forma en la que las mujeres del grupo lograron llegar a acuerdos con sus consortes y pudieron reacomodar sus actividades domésticas, lo que les permitió involucrarse con mayor tiempo en la organización y la administración del grupo. En el segundo momento, se analizan las situaciones de conflicto interno del grupo y la concentración de poder sobre la toma de decisiones en una sola persona, hechos que al no ser resueltos colectivamente conllevaron a la desintegración del grupo. Las situaciones mencionadas son explicadas a partir de las propias experiencias de las mujeres del grupo Ixchel.
first_indexed 2024-03-07T20:57:54Z
format Article
id doaj.art-c29e51c76c894a4e8db79a6065cbe08c
institution Directory Open Access Journal
issn 2395-9169
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:12:15Z
publishDate 2008-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj.art-c29e51c76c894a4e8db79a6065cbe08c2024-03-21T18:57:38ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692008-01-011632114139Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, MéxicoWilian de Jesús Aguilar CorderoFrancisco Gurri GarcíaEduardo Bello BaltazarEsperanza Tuñón PablosEl crecimiento económico en el estado de Yucatán se ha dirigido más hacia el sector terciario (servicios), a pesar de la situación de inestabilidad y precariedad del sector primario, representado por un amplio sector rural que está en la marginalidad y la pobreza. Representativo de ellos es el espacio geográfico de la ex zona henequenera del estado, donde se realizó el presente estudio de caso. Aquí se analizan dos momentos en la formación y construcción del grupo Ixchel, mujeres artesanas de la comunidad maya de Sahcabá, Yucatán, México. En el primero se destaca la forma en la que las mujeres del grupo lograron llegar a acuerdos con sus consortes y pudieron reacomodar sus actividades domésticas, lo que les permitió involucrarse con mayor tiempo en la organización y la administración del grupo. En el segundo momento, se analizan las situaciones de conflicto interno del grupo y la concentración de poder sobre la toma de decisiones en una sola persona, hechos que al no ser resueltos colectivamente conllevaron a la desintegración del grupo. Las situaciones mencionadas son explicadas a partir de las propias experiencias de las mujeres del grupo Ixchel.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703204ixchelempoderamientopoder domésticodesintegración
spellingShingle Wilian de Jesús Aguilar Cordero
Francisco Gurri García
Eduardo Bello Baltazar
Esperanza Tuñón Pablos
Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México
Estudios Sociales
ixchel
empoderamiento
poder doméstico
desintegración
title Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México
title_full Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México
title_fullStr Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México
title_full_unstemmed Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México
title_short Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México
title_sort tejiendo suenos y tinendo fracasos experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en yucatan mexico
topic ixchel
empoderamiento
poder doméstico
desintegración
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703204
work_keys_str_mv AT wiliandejesusaguilarcordero tejiendosuenosytinendofracasosexperienciasdemujeresartesanasenunacomunidadmayaenyucatanmexico
AT franciscogurrigarcia tejiendosuenosytinendofracasosexperienciasdemujeresartesanasenunacomunidadmayaenyucatanmexico
AT eduardobellobaltazar tejiendosuenosytinendofracasosexperienciasdemujeresartesanasenunacomunidadmayaenyucatanmexico
AT esperanzatunonpablos tejiendosuenosytinendofracasosexperienciasdemujeresartesanasenunacomunidadmayaenyucatanmexico