Análisis del discurso maníaco (y II).
Como se dijo en la primera parte, el presente trabajo tiene como objeto el estudio del discurso maníaco a partir de los presupuestos teóricos de la Gramática del Texto y de la Teoría Hermenéutica. En todo discurso es posible aislar una serie de predicados, concretamente diez, a saber: relacionabilid...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1988-01-01
|
Series: | Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14975 |
_version_ | 1818990943931465728 |
---|---|
author | José María Villagrán Moreno Rogelio Luque Luque Antonio Díez Patricio José María Valls Blanco |
author_facet | José María Villagrán Moreno Rogelio Luque Luque Antonio Díez Patricio José María Valls Blanco |
author_sort | José María Villagrán Moreno |
collection | DOAJ |
description | Como se dijo en la primera parte, el presente trabajo tiene como objeto el estudio del discurso maníaco a partir de los presupuestos teóricos de la Gramática del Texto y de la Teoría Hermenéutica. En todo discurso es posible aislar una serie de predicados, concretamente diez, a saber: relacionabilidad, contextualidad, codificabilidad, comunicatividad, informatividad, perlocucionaridad, semanticidad, veracidad, cotextualidad y planificabilidad. En la primera parte se estudiaron los primeros cinco predicados citados. En esta segunda parte se estudian los cinco restantes. En la perlocucionaridad se analizan los efectos que produce el discurso sobre su receptor. En la semanticidad se estudia la referencia del discurso a una realidad, a un mundo (externo o interno). La veracidad versa sobre la relación entre la verdad y la apariencia de verdad del discurso. En la cotextualidad se hace referencia a la concordancia semántica, es decir, la coherencia del discurso. Por último, en la planificabilidad se estudia la forma en que se estructura el discurso. Se añade al final un capítulo de conclusiones de ambas partes del trabajo. |
first_indexed | 2024-12-20T20:02:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-c2b17c609e4c4fb5a43278ddfe5dd9fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0211-5735 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T20:02:24Z |
publishDate | 1988-01-01 |
publisher | Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría |
spelling | doaj.art-c2b17c609e4c4fb5a43278ddfe5dd9fe2022-12-21T19:28:01ZspaAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría0211-57351988-01-01824005020Análisis del discurso maníaco (y II).José María Villagrán MorenoRogelio Luque LuqueAntonio Díez PatricioJosé María Valls BlancoComo se dijo en la primera parte, el presente trabajo tiene como objeto el estudio del discurso maníaco a partir de los presupuestos teóricos de la Gramática del Texto y de la Teoría Hermenéutica. En todo discurso es posible aislar una serie de predicados, concretamente diez, a saber: relacionabilidad, contextualidad, codificabilidad, comunicatividad, informatividad, perlocucionaridad, semanticidad, veracidad, cotextualidad y planificabilidad. En la primera parte se estudiaron los primeros cinco predicados citados. En esta segunda parte se estudian los cinco restantes. En la perlocucionaridad se analizan los efectos que produce el discurso sobre su receptor. En la semanticidad se estudia la referencia del discurso a una realidad, a un mundo (externo o interno). La veracidad versa sobre la relación entre la verdad y la apariencia de verdad del discurso. En la cotextualidad se hace referencia a la concordancia semántica, es decir, la coherencia del discurso. Por último, en la planificabilidad se estudia la forma en que se estructura el discurso. Se añade al final un capítulo de conclusiones de ambas partes del trabajo.http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14975Manía, Discurso, Lenguaje, Predicados de discursividad |
spellingShingle | José María Villagrán Moreno Rogelio Luque Luque Antonio Díez Patricio José María Valls Blanco Análisis del discurso maníaco (y II). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Manía, Discurso, Lenguaje, Predicados de discursividad |
title | Análisis del discurso maníaco (y II). |
title_full | Análisis del discurso maníaco (y II). |
title_fullStr | Análisis del discurso maníaco (y II). |
title_full_unstemmed | Análisis del discurso maníaco (y II). |
title_short | Análisis del discurso maníaco (y II). |
title_sort | analisis del discurso maniaco y ii |
topic | Manía, Discurso, Lenguaje, Predicados de discursividad |
url | http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14975 |
work_keys_str_mv | AT josemariavillagranmoreno analisisdeldiscursomaniacoyii AT rogelioluqueluque analisisdeldiscursomaniacoyii AT antoniodiezpatricio analisisdeldiscursomaniacoyii AT josemariavallsblanco analisisdeldiscursomaniacoyii |