Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad
La cooperación estratégica entre los actores de la cadena productiva se traduce en incrementos significativos en los niveles de ingresos y productividad de los mismos, así como del conglomerado en su totalidad. Una adecuada planificación estratégica que involucre los distintos componentes de la cade...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
2005-06-01
|
Series: | Ciencia y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/748 |
_version_ | 1818641594643906560 |
---|---|
author | Rafael E. Capellán |
author_facet | Rafael E. Capellán |
author_sort | Rafael E. Capellán |
collection | DOAJ |
description | La cooperación estratégica entre los actores de la cadena productiva se traduce en incrementos significativos en los niveles de ingresos y productividad de los mismos, así como del conglomerado en su totalidad. Una adecuada planificación estratégica que involucre los distintos componentes de la cadena de valor genera un mayor nivel de calidad del producto ofrecido y por ende contribuye a fortalecer la competitividad del conjunto productivo o cluster. Si comparamos escenarios estratégicos-cooperativos con escenarios estratégicos no-cooperativos, tenemos que los indicadores de desempeño de los primeros exceden de manera sustancial los del segundo tipo. Es el objetivo del presente artículo determinar los beneficios reales de la cooperación estratégica, tanto inter como intra-actores, en contraposición al comportamiento natural de rivalidad y competencia que genera el posicionamiento de mercado. Mediante la utilizaci¢n de las principales y más recientes teorías y modelos sobre el tema, demostraremos cómo, una vez creada la conciencia de los beneficios inherentes a la cooperación, las tradicionales prácticas individualistas de producción y competencia pura tienden a perder validez. |
first_indexed | 2024-12-16T23:29:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-c2b572abb8214405b19237a81bc175ff |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0378-7680 2613-8751 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-16T23:29:39Z |
publishDate | 2005-06-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Santo Domingo |
record_format | Article |
series | Ciencia y Sociedad |
spelling | doaj.art-c2b572abb8214405b19237a81bc175ff2022-12-21T22:11:55ZspaInstituto Tecnológico de Santo DomingoCiencia y Sociedad0378-76802613-87512005-06-0130210.22206/cys.2005.v30i2.pp275-292Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividadRafael E. Capellán0Consejo Nacional de CompetitividadLa cooperación estratégica entre los actores de la cadena productiva se traduce en incrementos significativos en los niveles de ingresos y productividad de los mismos, así como del conglomerado en su totalidad. Una adecuada planificación estratégica que involucre los distintos componentes de la cadena de valor genera un mayor nivel de calidad del producto ofrecido y por ende contribuye a fortalecer la competitividad del conjunto productivo o cluster. Si comparamos escenarios estratégicos-cooperativos con escenarios estratégicos no-cooperativos, tenemos que los indicadores de desempeño de los primeros exceden de manera sustancial los del segundo tipo. Es el objetivo del presente artículo determinar los beneficios reales de la cooperación estratégica, tanto inter como intra-actores, en contraposición al comportamiento natural de rivalidad y competencia que genera el posicionamiento de mercado. Mediante la utilizaci¢n de las principales y más recientes teorías y modelos sobre el tema, demostraremos cómo, una vez creada la conciencia de los beneficios inherentes a la cooperación, las tradicionales prácticas individualistas de producción y competencia pura tienden a perder validez.https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/748competitividadcompetencia económicacooperación económicadesarrollo económico. |
spellingShingle | Rafael E. Capellán Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad Ciencia y Sociedad competitividad competencia económica cooperación económica desarrollo económico. |
title | Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad |
title_full | Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad |
title_fullStr | Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad |
title_full_unstemmed | Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad |
title_short | Cooperación y no-cooperación estratégica : efectos sobre la productividad y la competitividad |
title_sort | cooperacion y no cooperacion estrategica efectos sobre la productividad y la competitividad |
topic | competitividad competencia económica cooperación económica desarrollo económico. |
url | https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/748 |
work_keys_str_mv | AT rafaelecapellan cooperacionynocooperacionestrategicaefectossobrelaproductividadylacompetitividad |