Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino
El sector ovino es uno de los principales sectores que impulsan la economía en Castilla-La Mancha. Así, en 2016 la denominación de origen protegida (dop) “queso manchego” generó el 61,21 % del valor económico de los productos con denominación de origen en toda España. Sin embargo, actualmente las e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
2019-05-01
|
Series: | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1463 |
_version_ | 1797335017889726464 |
---|---|
author | María Teresa Bastanchury-López Carmen De-Pablos-Heredero Antón Rafael García-Martínez Santiago Martín Romo-Romero |
author_facet | María Teresa Bastanchury-López Carmen De-Pablos-Heredero Antón Rafael García-Martínez Santiago Martín Romo-Romero |
author_sort | María Teresa Bastanchury-López |
collection | DOAJ |
description |
El sector ovino es uno de los principales sectores que impulsan la economía en Castilla-La Mancha. Así, en 2016 la denominación de origen protegida (dop) “queso manchego” generó el 61,21 % del valor económico de los productos con denominación de origen en toda España. Sin embargo, actualmente las explotaciones adolecen de un adecuado desempeño gerencial que, unido a la caída en el precio de la leche destinada a la dop y el aumento en el coste de alimentación del ganado, está generando problemas de viabilidad. Teniendo en cuenta esta problemática, el objetivo de este trabajo consiste en identificar un conjunto de indicadores que permitan medir capacidades dinámicas en el sector ovino. Desde la perspectiva metodológica, se ha realizado una revisión de la literatura en capacidades dinámicas y se han determinado potenciales indicadores propios de la gestión ovina que permitan medir dichas capacidades. Como resultado, se han identificado y justificado 54 indicadores para medir los distintos tipos de capacidades. A modo de conclusión, estos indicadores constituyen un referente para que los gerentes puedan medir, diagnosticar y tomar decisiones de mejora en la gestión de sus granjas.
|
first_indexed | 2024-03-08T08:29:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-c2ff846a4eaf4de794246756e054da0f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2500-5308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T08:29:48Z |
publishDate | 2019-05-01 |
publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
spelling | doaj.art-c2ff846a4eaf4de794246756e054da0f2024-02-02T03:39:13ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082019-05-0120210.21930/rcta.vol20_num2_art:1463Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovinoMaría Teresa Bastanchury-López0Carmen De-Pablos-Heredero1Antón Rafael García-Martínez2Santiago Martín Romo-Romero3Universidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosUniversidad de CordobaUniversidad Rey Juan Carlos El sector ovino es uno de los principales sectores que impulsan la economía en Castilla-La Mancha. Así, en 2016 la denominación de origen protegida (dop) “queso manchego” generó el 61,21 % del valor económico de los productos con denominación de origen en toda España. Sin embargo, actualmente las explotaciones adolecen de un adecuado desempeño gerencial que, unido a la caída en el precio de la leche destinada a la dop y el aumento en el coste de alimentación del ganado, está generando problemas de viabilidad. Teniendo en cuenta esta problemática, el objetivo de este trabajo consiste en identificar un conjunto de indicadores que permitan medir capacidades dinámicas en el sector ovino. Desde la perspectiva metodológica, se ha realizado una revisión de la literatura en capacidades dinámicas y se han determinado potenciales indicadores propios de la gestión ovina que permitan medir dichas capacidades. Como resultado, se han identificado y justificado 54 indicadores para medir los distintos tipos de capacidades. A modo de conclusión, estos indicadores constituyen un referente para que los gerentes puedan medir, diagnosticar y tomar decisiones de mejora en la gestión de sus granjas. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1463Granjas lecherasgestióninnovaciónovinosproductos lácteos |
spellingShingle | María Teresa Bastanchury-López Carmen De-Pablos-Heredero Antón Rafael García-Martínez Santiago Martín Romo-Romero Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino Ciencia y Tecnología Agropecuaria Granjas lecheras gestión innovación ovinos productos lácteos |
title | Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino |
title_full | Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino |
title_fullStr | Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino |
title_full_unstemmed | Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino |
title_short | Revisión de la medición de capacidades dinámicas: una propuesta de indicadores para el sector ovino |
title_sort | revision de la medicion de capacidades dinamicas una propuesta de indicadores para el sector ovino |
topic | Granjas lecheras gestión innovación ovinos productos lácteos |
url | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1463 |
work_keys_str_mv | AT mariateresabastanchurylopez revisiondelamediciondecapacidadesdinamicasunapropuestadeindicadoresparaelsectorovino AT carmendepablosheredero revisiondelamediciondecapacidadesdinamicasunapropuestadeindicadoresparaelsectorovino AT antonrafaelgarciamartinez revisiondelamediciondecapacidadesdinamicasunapropuestadeindicadoresparaelsectorovino AT santiagomartinromoromero revisiondelamediciondecapacidadesdinamicasunapropuestadeindicadoresparaelsectorovino |