Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia

Los poli-β-hidroxialcanoatos (PHAs) son cuerpos de inclusión acumulados por bacterias cuando el medio de cultivo de las mismas se encuentra desequilibrado. Dicho material es  acumulado como fuente de carbono y energía para ser utilizado posteriormente. Estos poli-b-hidroxialcanoatos son termoplástic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Fernando Suárez, Nubia Moreno, Jimena Sánchez Nieves
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2004-07-01
Series:Acta Biológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27391
_version_ 1819030250270490624
author Diego Fernando Suárez
Nubia Moreno
Jimena Sánchez Nieves
author_facet Diego Fernando Suárez
Nubia Moreno
Jimena Sánchez Nieves
author_sort Diego Fernando Suárez
collection DOAJ
description Los poli-β-hidroxialcanoatos (PHAs) son cuerpos de inclusión acumulados por bacterias cuando el medio de cultivo de las mismas se encuentra desequilibrado. Dicho material es  acumulado como fuente de carbono y energía para ser utilizado posteriormente. Estos poli-b-hidroxialcanoatos son termoplásticos enantiómeros o elastómeros biodegradables. El interés hacia estos polímeros ha ido en aumento debido a sus aplicaciones en medicina, agricultura y otras áreas. Con el fin de aislar bacterias productoras de dichos polímeros a partir de fuentes colombianas, se procesaron un total de 39 muestras de rizósfera de caña de azúcar provenientes de los departamentos de Nariño y Santander, encontrando diferencias significativas en la cantidad de aislamientos obtenidos en las fincas muestreadas. De los 242 aislamientos evaluados 132 (54%) resultaron positivos para inclusiones lipídicas con la coloración de Sudan Negro y 53 (22%) fueron considerados como promisorios, por medio de la estandarización de una escala semicuantitativa que tiene en cuenta los parámetros de crecimiento, en tres fuentes de carbono diferentes (glucosa, fructosa o sacarosa) y precipitación de polímero con la prueba de hipoclorito de sodio. Los 13 aislamientos que obtuvieron el mejor puntaje con la escala semicuantitativa en sacarosa como fuente de carbono se evaluaron en matraz, obteniendo los perfiles de crecimiento para cada uno de ellos. Se encontró que el aislamiento S1407 (Pseudomonas spp.) presentó la mejor productividad (0,0795 gPHA/l*h) y que el N2004 (Enterobacteria) presentó la más alta acumulación (2,990 gPHA/l), obteniendo de ambas un copolímero, elstomérico, con posibilidades de utilización en ingeniería tisular para el crecimiento celular dando la posibilidad de incursionar en este campo con un producto altamente rentable.
first_indexed 2024-12-21T06:27:10Z
format Article
id doaj.art-c30009c890b14a329112e43818d8a7be
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-548X
1900-1649
language English
last_indexed 2024-12-21T06:27:10Z
publishDate 2004-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Acta Biológica Colombiana
spelling doaj.art-c30009c890b14a329112e43818d8a7be2022-12-21T19:13:06ZengUniversidad Nacional de ColombiaActa Biológica Colombiana0120-548X1900-16492004-07-019211711824383Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, ColombiaDiego Fernando Suárez0Nubia Moreno1Jimena Sánchez Nieves2Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaLos poli-β-hidroxialcanoatos (PHAs) son cuerpos de inclusión acumulados por bacterias cuando el medio de cultivo de las mismas se encuentra desequilibrado. Dicho material es  acumulado como fuente de carbono y energía para ser utilizado posteriormente. Estos poli-b-hidroxialcanoatos son termoplásticos enantiómeros o elastómeros biodegradables. El interés hacia estos polímeros ha ido en aumento debido a sus aplicaciones en medicina, agricultura y otras áreas. Con el fin de aislar bacterias productoras de dichos polímeros a partir de fuentes colombianas, se procesaron un total de 39 muestras de rizósfera de caña de azúcar provenientes de los departamentos de Nariño y Santander, encontrando diferencias significativas en la cantidad de aislamientos obtenidos en las fincas muestreadas. De los 242 aislamientos evaluados 132 (54%) resultaron positivos para inclusiones lipídicas con la coloración de Sudan Negro y 53 (22%) fueron considerados como promisorios, por medio de la estandarización de una escala semicuantitativa que tiene en cuenta los parámetros de crecimiento, en tres fuentes de carbono diferentes (glucosa, fructosa o sacarosa) y precipitación de polímero con la prueba de hipoclorito de sodio. Los 13 aislamientos que obtuvieron el mejor puntaje con la escala semicuantitativa en sacarosa como fuente de carbono se evaluaron en matraz, obteniendo los perfiles de crecimiento para cada uno de ellos. Se encontró que el aislamiento S1407 (Pseudomonas spp.) presentó la mejor productividad (0,0795 gPHA/l*h) y que el N2004 (Enterobacteria) presentó la más alta acumulación (2,990 gPHA/l), obteniendo de ambas un copolímero, elstomérico, con posibilidades de utilización en ingeniería tisular para el crecimiento celular dando la posibilidad de incursionar en este campo con un producto altamente rentable.https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27391Poli-β-HidroxialcanoatosBacteriaRizósfera
spellingShingle Diego Fernando Suárez
Nubia Moreno
Jimena Sánchez Nieves
Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia
Acta Biológica Colombiana
Poli-β-Hidroxialcanoatos
Bacteria
Rizósfera
title Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia
title_full Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia
title_fullStr Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia
title_full_unstemmed Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia
title_short Exploración para la obtención de bacterias nativas rizosféricas productoras de polihidroxialcanoatos (PHAS), en suelos de caña de azúcar en los departamentos de Nariño y Santander, Colombia
title_sort exploracion para la obtencion de bacterias nativas rizosfericas productoras de polihidroxialcanoatos phas en suelos de cana de azucar en los departamentos de narino y santander colombia
topic Poli-β-Hidroxialcanoatos
Bacteria
Rizósfera
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27391
work_keys_str_mv AT diegofernandosuarez exploracionparalaobtenciondebacteriasnativasrizosfericasproductorasdepolihidroxialcanoatosphasensuelosdecanadeazucarenlosdepartamentosdenarinoysantandercolombia
AT nubiamoreno exploracionparalaobtenciondebacteriasnativasrizosfericasproductorasdepolihidroxialcanoatosphasensuelosdecanadeazucarenlosdepartamentosdenarinoysantandercolombia
AT jimenasancheznieves exploracionparalaobtenciondebacteriasnativasrizosfericasproductorasdepolihidroxialcanoatosphasensuelosdecanadeazucarenlosdepartamentosdenarinoysantandercolombia