Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres
El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Antropologia
2023-08-01
|
Series: | Revista del Museo de Antropologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38905 |
_version_ | 1827283304280227840 |
---|---|
author | Mariana Córdoba |
author_facet | Mariana Córdoba |
author_sort | Mariana Córdoba |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del fundamento de la identidad y una científica-epistemológica acerca de la relación existente entre identidad y genética, argumentaré que la epistemología feminista permite construir una noción de identidad que es un caso de justicia hermenéutica, en palabras de Miranda Fricker, y que supone un proceso de subversión semiótica, en términos de Diana Maffía. Esta noción de identidad, que permitirá afrontar algunas críticas que ha suscitado la vinculación entre identidad y genética, se nutrirá también de otras herramientas que provee la epistemología feminista, como la idea de que es necesario partir de la experiencia de las mujeres para obtener conocimiento menos perverso, en palabras de Sandra Harding. Esto permitirá comprender el rol de Abuelas de Plaza de Mayo respecto del hallazgo científico del índice de abuelidad.
|
first_indexed | 2024-03-07T14:14:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-c305e020dfa34dd39f8ebacd17288b62 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-060X 1852-4826 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T09:33:32Z |
publishDate | 2023-08-01 |
publisher | Museo de Antropologia |
record_format | Article |
series | Revista del Museo de Antropologia |
spelling | doaj.art-c305e020dfa34dd39f8ebacd17288b622024-04-15T13:17:49ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262023-08-01162Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeresMariana Córdoba0CONICET / UBA El objetivo del presente trabajo consiste en abordar la cuestión de la restitución identitaria de hijes de desaparecides durante la última dictadura argentina desde una perspectiva filosófica enmarcada en una epistemología feminista. A partir de dos preguntas filosóficas, una metafísica acerca del fundamento de la identidad y una científica-epistemológica acerca de la relación existente entre identidad y genética, argumentaré que la epistemología feminista permite construir una noción de identidad que es un caso de justicia hermenéutica, en palabras de Miranda Fricker, y que supone un proceso de subversión semiótica, en términos de Diana Maffía. Esta noción de identidad, que permitirá afrontar algunas críticas que ha suscitado la vinculación entre identidad y genética, se nutrirá también de otras herramientas que provee la epistemología feminista, como la idea de que es necesario partir de la experiencia de las mujeres para obtener conocimiento menos perverso, en palabras de Sandra Harding. Esto permitirá comprender el rol de Abuelas de Plaza de Mayo respecto del hallazgo científico del índice de abuelidad. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38905Restitución identitariaEpistemología feministaSubversión semiótica Justicia hermenéuticaPunto de vista feministaIdentidad |
spellingShingle | Mariana Córdoba Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres Revista del Museo de Antropologia Restitución identitaria Epistemología feminista Subversión semiótica Justicia hermenéutica Punto de vista feminista Identidad |
title | Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres |
title_full | Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres |
title_fullStr | Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres |
title_full_unstemmed | Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres |
title_short | Un análisis feminista de la identidad restituida: Justicia hermenéutica, subversión semiótica y la experiencia de las mujeres |
title_sort | un analisis feminista de la identidad restituida justicia hermeneutica subversion semiotica y la experiencia de las mujeres |
topic | Restitución identitaria Epistemología feminista Subversión semiótica Justicia hermenéutica Punto de vista feminista Identidad |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38905 |
work_keys_str_mv | AT marianacordoba unanalisisfeministadelaidentidadrestituidajusticiahermeneuticasubversionsemioticaylaexperienciadelasmujeres |