Análisis crítico sobre algunos efectos de la cultura de la evaluación nomotética en la universidad
En los últimos años, la influencia de un determinado modo de entender la evaluación educativa en la vida universitaria se ha incrementado considerablemente. Dentro del marco educativo en general y el universitario en particular se ha convertido en una actividad reglamentaria más cercana a la certifi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2011-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/494 |
Summary: | En los últimos años, la influencia de un determinado modo de entender la evaluación educativa en la vida universitaria se ha incrementado considerablemente. Dentro del marco educativo en general y el universitario en particular se ha convertido en una actividad reglamentaria más cercana a la certificación que a la de propiciar una mejora percibida desde su complejidad. Pero la evaluación es un proceso complejo que, por tanto, no se puede resolverse sólo objetiva o nomotéticamente.
Tras revisar someramente la génesis histórica de las diversas concepciones más relevantes sobre la evaluación, el presente trabajo pretende analizar críticamente la presencia de la cultura de la evaluación nomotética en la universidad. Posteriormente, reflexiona sobre algunos condicionantes contextuales de esta cultura en la enseñanza e investigación universitarias. Finalmente, expresa algunos efectos de la cultura de la evaluación nomotética relacionados con la investigación científica. |
---|---|
ISSN: | 1022-6508 1681-5653 |