Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares

En Colombia, las tradiciones europeas, indígenas y negras se han encontrado e influido mutuamente desde la época colonial. Sin embargo, el predominio político y económico de las élites produjo una subordinación de las prácticas musicales autóctonas y su posterior transformación. Este artículo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sebastian Olave Soler
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2020-01-01
Series:Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/15417
_version_ 1818489758295261184
author Sebastian Olave Soler
author_facet Sebastian Olave Soler
author_sort Sebastian Olave Soler
collection DOAJ
description En Colombia, las tradiciones europeas, indígenas y negras se han encontrado e influido mutuamente desde la época colonial. Sin embargo, el predominio político y económico de las élites produjo una subordinación de las prácticas musicales autóctonas y su posterior transformación. Este artículo considera la estructura social colombiana como el elemento a partir del cual las tradiciones musicales colombianas fueron modeladas. De esta manera, buscamos explicar la evolución de ciertas expresiones artísticas del país, en particular de los ritmos erigidos en símbolos nacionales como resultado de la diferenciación étnica que los ideales europeístas de las élites fomentaban.
first_indexed 2024-12-10T17:07:46Z
format Article
id doaj.art-c32ea0d93f46455a8ef5170257654610
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-3757
2145-0706
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T17:07:46Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format Article
series Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
spelling doaj.art-c32ea0d93f46455a8ef51702576546102022-12-22T01:40:24ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasCalle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte2011-37572145-07062020-01-01152714015110.14483/21450706.15417Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos popularesSebastian Olave Soler0Université Paris-Sorbonne, FranciaEn Colombia, las tradiciones europeas, indígenas y negras se han encontrado e influido mutuamente desde la época colonial. Sin embargo, el predominio político y económico de las élites produjo una subordinación de las prácticas musicales autóctonas y su posterior transformación. Este artículo considera la estructura social colombiana como el elemento a partir del cual las tradiciones musicales colombianas fueron modeladas. De esta manera, buscamos explicar la evolución de ciertas expresiones artísticas del país, en particular de los ritmos erigidos en símbolos nacionales como resultado de la diferenciación étnica que los ideales europeístas de las élites fomentaban.https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/15417bambucoconstrucción socialcumbiamúsica nacionalmúsica tradicionalporro
spellingShingle Sebastian Olave Soler
Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares
Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte
bambuco
construcción social
cumbia
música nacional
música tradicional
porro
title Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares
title_full Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares
title_fullStr Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares
title_full_unstemmed Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares
title_short Exclusión y construcción social en Colombia: una perspectiva desde tres ritmos populares
title_sort exclusion y construccion social en colombia una perspectiva desde tres ritmos populares
topic bambuco
construcción social
cumbia
música nacional
música tradicional
porro
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/15417
work_keys_str_mv AT sebastianolavesoler exclusionyconstruccionsocialencolombiaunaperspectivadesdetresritmospopulares