Uso de la cafeína en el ejercicio físico: ventajas y riesgos
Objetivo. El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar la información científica disponible y actualizar al lector con relación al uso de la cafeína como sustancia ergogénica para el ejercicio. Materiales y métodos. Se analizó la literatura disponible de los últimos 50 años en l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2013-10-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42817 |
Summary: | Objetivo. El presente artículo de revisión tiene como objetivo
analizar la información científica disponible y actualizar
al lector con relación al uso de la cafeína como sustancia
ergogénica para el ejercicio.
Materiales y métodos. Se analizó la literatura disponible
de los últimos 50 años en las bases de datos BBCSLILACS,
IB-PsycINFO, IB-SSCI, IB-SciELO, Scopus y Scirus, al
igual que artículos históricos, textos y referencias citadas en
trabajos públicos.
Resultados. Se obtuvo información pertinente relacionada
con los objetivos propuestos en la presente revisión, en la que
se relaciona la farmacología básica (absorción, mecanismos
de acción, metabolismo, efectos, tolerancia, reacciones
adversas, toxicidad) y su utilidad como sustancia ergogénica
para ejercicios de predominio aeróbico y para ejercicios de
predominio anaeróbico.
Conclusión. Es recomendable la utilización de la cafeína
como sustancia ergogénica en ejercicios de larga duración y
mediana intensidad, mientras que su uso en ejercicios de corta
duración y alta intensidad es controversial. Se recomienda una
cuidadosa evaluación médica antes de su utilización con el fin
de minimizar las reacciones adversas y su toxicidad. |
---|---|
ISSN: | 0120-0011 2357-3848 |