Potential and prospects for hydrogeological exploration according to lithostructural criteria in Antioquia department, Colombia

En el departamento de Antioquia, además de las unidades geológicas con porosidad primaria, la afectación tectoestructural presente en las rocas duras confiere a unidades metamórficas e ígneas propiedades de permeabilidad que permiten el flujo y almacenamiento de aguas subterráneas. Este trabajo tie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Teresita Betancur, Cristina Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Servicio Geológico Colombiano 2022-12-01
Series:Boletín Geológico
Subjects:
Online Access:https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/627
Description
Summary:En el departamento de Antioquia, además de las unidades geológicas con porosidad primaria, la afectación tectoestructural presente en las rocas duras confiere a unidades metamórficas e ígneas propiedades de permeabilidad que permiten el flujo y almacenamiento de aguas subterráneas. Este trabajo tiene como objetivo sintetizar información útil para la identificación de potenciales zonas para la realización de nueva exploración hidrogeológica en Antioquia. El ensamble de la cartografía geológica oficial, escala 1:100 000, ajustado al mapa geológico de Antioquia 1:400 000, suministró el insumo base para separar los distintos tipos de roca y la afectación estructural que sobre ellos se ha registrado, para así imprimirles características de permeabilidad que se calificaron con rangos entre muy bajo y muy alto. La determinación del potencial hidrogeológico, a partir de criterios geológicos, parte de la idea según la cual la naturaleza y distribución de acuíferos y acuitardos en un sistema geológico están controlados por la litología, estratigrafía y estructuras de los depósitos y las formaciones geológicas. Como resultados, se encontró que la Dunita de Medellín, los depósitos de vertiente, la Formación Guineales, los aluviales del Terciario, la Formación Cerrito, el Grupo Sincelejo, la Formación Corpa, las terrazas y aluviones recientes, y la Formación Mesa tienen potencialidad acuífera muy alta (23,4 % del área departamental); el 5 % de la superficie del departamento tendría rocas con potencial acuífero alto, y el 35 %, medio; en el 37 % restante el potencial sería menor. A partir de estos hallazgos se concluye que el potencial de aguas subterráneas en Antioquia abarca unidades geológicas con porosidad y permeabilidad primaria y secundaria; en este sentido, la exploración de aguas subterráneas en el departamento es una tarea urgente en pro del conocimiento hidrogeológico y la búsqueda de fuentes complementarias de abastecimiento para la población.
ISSN:0120-1425
2711-1318