El papel de la autoestima en la prevención del VIH de jóvenes españoles

La autoestima influye en el desarrollo de la sexualidad y de las relaciones interpersonales de los jóvenes. Con el objetivo de examinar los efectos de la autoestima en la prevención del VIH, se evaluaron a 467 jóvenes de la Comunidad Valenciana (Medad = 20,62; DT = 2,14). Se utilizó la Escala de Aut...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Estefanía Ruiz-Palomino, Rafael Ballester-Arnal, María Dolores Gil-Llario, Cristina Giménez-García
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2017-10-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/914
Description
Summary:La autoestima influye en el desarrollo de la sexualidad y de las relaciones interpersonales de los jóvenes. Con el objetivo de examinar los efectos de la autoestima en la prevención del VIH, se evaluaron a 467 jóvenes de la Comunidad Valenciana (Medad = 20,62; DT = 2,14). Se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Prevención del Sida de Ballester et al. (2007). Los resultados muestran relaciones positivas estadísticamente significativas de la autoestima con autoeficacia en el uso del preservativo (p=.000), competencia percibida (p=.041) o número de parejas sexuales (p=.001). Por el contrario, se encuentran relaciones negativas estadísticamente significativas con solidaridad hacia las personas que viven con VIH (p=.013), barreras percibidas para utilizar el preservativo (p=.030), intención de usar el preservativo con parejas esporádicas (p=.043) y uso del preservativo con pareja estable (p=.021). Resulta necesario atender a la autoestima para diseñar intervenciones psicológicas eficaces para la prevención del VIH.
ISSN:0214-9877
2603-5987