Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales.
Introducción. La infección con Helicobacter pylori está asociada con el desarrollo de diferentes enfermedades gastroduodenales. Varios genes de virulencia de H. pylori se han relacionado con mayor riesgo de enfermedad gástrica. Objetivos. El propósito de este trabajo fue determinar las posibles asoc...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2005-09-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1357 |
_version_ | 1818502004253655040 |
---|---|
author | Andrés Javier Quiroga Diana Marcela Cittelly María Mercedes Bravo |
author_facet | Andrés Javier Quiroga Diana Marcela Cittelly María Mercedes Bravo |
author_sort | Andrés Javier Quiroga |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La infección con Helicobacter pylori está asociada con el desarrollo de diferentes enfermedades gastroduodenales. Varios genes de virulencia de H. pylori se han relacionado con mayor riesgo de enfermedad gástrica. Objetivos. El propósito de este trabajo fue determinar las posibles asociaciones entre la presencia de los genes vacA, cagA, cagE, babA2 y oipA en aislamientos de H. pylori de pacientes colombianos y las diferentes consecuencias clínicas de la infección. Materiales y métodos. Mediante PCR se evaluaron los genotipos cagA, vacA, cagE, oipA y babA2 en 166 aislamientos de H. pylori provenientes de 50 pacientes con úlcera péptica, 39 con gastritis crónica no atrófica, 26 con gastritis crónica atrófica, 26 con metaplasia intestinal y 25 con adenocarcinoma gástrico. Resultados. La frecuencia de los genotipos cagA, cagE, babA2 y oipA fue de 73%, 75%, 48% y 74%, respectivamente. El 64% (100/157) de los aislamientos presentó el genotipo citotóxico vacAs1m1/cagA positivo/cagE positivo. Se observó una mayor frecuencia de cepas citotóxicas en pacientes con cáncer (84%), metaplasia (91%) y úlcera (81%) en comparación con pacientes con gastritis no atrófica (50%) (p=0,002, 0,008 y 0,007, respectivamente). La frecuencia de oipA y babA2 fue mayor en cepas citotóxicas que en cepas no citotóxicas (oipA: 81% vs. 52%, p=0,003; babA2: 58% vs. 12%, p=0,000). No se observaron diferencias significativas en la frecuencia de los genes oipA o babA2 solos o en asociación con vacA y cagA/cagE y las diferentes enfermedades gastroduodenales. Conclusiones. No se encontraron evidencias que sugieran que los genes babA2 u oipA puedan servir como marcadores de ulcerogénesis o carcinogénesis en esta población, solos o en asociación con cagA, cagE o vacA. |
first_indexed | 2024-12-10T21:04:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-c371a3e4775a43b88b94975267f26806 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T21:04:00Z |
publishDate | 2005-09-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-c371a3e4775a43b88b94975267f268062022-12-22T01:33:41ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572005-09-012533253410.7705/biomedica.v25i3.13571112Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales.Andrés Javier QuirogaDiana Marcela CittellyMaría Mercedes BravoIntroducción. La infección con Helicobacter pylori está asociada con el desarrollo de diferentes enfermedades gastroduodenales. Varios genes de virulencia de H. pylori se han relacionado con mayor riesgo de enfermedad gástrica. Objetivos. El propósito de este trabajo fue determinar las posibles asociaciones entre la presencia de los genes vacA, cagA, cagE, babA2 y oipA en aislamientos de H. pylori de pacientes colombianos y las diferentes consecuencias clínicas de la infección. Materiales y métodos. Mediante PCR se evaluaron los genotipos cagA, vacA, cagE, oipA y babA2 en 166 aislamientos de H. pylori provenientes de 50 pacientes con úlcera péptica, 39 con gastritis crónica no atrófica, 26 con gastritis crónica atrófica, 26 con metaplasia intestinal y 25 con adenocarcinoma gástrico. Resultados. La frecuencia de los genotipos cagA, cagE, babA2 y oipA fue de 73%, 75%, 48% y 74%, respectivamente. El 64% (100/157) de los aislamientos presentó el genotipo citotóxico vacAs1m1/cagA positivo/cagE positivo. Se observó una mayor frecuencia de cepas citotóxicas en pacientes con cáncer (84%), metaplasia (91%) y úlcera (81%) en comparación con pacientes con gastritis no atrófica (50%) (p=0,002, 0,008 y 0,007, respectivamente). La frecuencia de oipA y babA2 fue mayor en cepas citotóxicas que en cepas no citotóxicas (oipA: 81% vs. 52%, p=0,003; babA2: 58% vs. 12%, p=0,000). No se observaron diferencias significativas en la frecuencia de los genes oipA o babA2 solos o en asociación con vacA y cagA/cagE y las diferentes enfermedades gastroduodenales. Conclusiones. No se encontraron evidencias que sugieran que los genes babA2 u oipA puedan servir como marcadores de ulcerogénesis o carcinogénesis en esta población, solos o en asociación con cagA, cagE o vacA.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1357Helicobacter pylorigenotypedigestive system diseasesColombia |
spellingShingle | Andrés Javier Quiroga Diana Marcela Cittelly María Mercedes Bravo Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales. Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Helicobacter pylori genotype digestive system diseases Colombia |
title | Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales. |
title_full | Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales. |
title_fullStr | Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales. |
title_full_unstemmed | Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales. |
title_short | Frecuencia de los genotipos babA2, oipA y cagE de Helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales. |
title_sort | frecuencia de los genotipos baba2 oipa y cage de helicobacter pylori en pacientes colombianos con enfermedades gastroduodenales |
topic | Helicobacter pylori genotype digestive system diseases Colombia |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1357 |
work_keys_str_mv | AT andresjavierquiroga frecuenciadelosgenotiposbaba2oipaycagedehelicobacterpylorienpacientescolombianosconenfermedadesgastroduodenales AT dianamarcelacittelly frecuenciadelosgenotiposbaba2oipaycagedehelicobacterpylorienpacientescolombianosconenfermedadesgastroduodenales AT mariamercedesbravo frecuenciadelosgenotiposbaba2oipaycagedehelicobacterpylorienpacientescolombianosconenfermedadesgastroduodenales |