Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda

Proyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Alonso Pedrero, Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil, Carlos Naya Villaverde
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2023-03-01
Series:EGA
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/18991
_version_ 1827981574380978176
author Fernando Alonso Pedrero
Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil
Carlos Naya Villaverde
author_facet Fernando Alonso Pedrero
Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil
Carlos Naya Villaverde
author_sort Fernando Alonso Pedrero
collection DOAJ
description Proyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de datos hasta la generación de forma vacía. Para ello es necesario hacer una reflexión inicial sobre el dibujo técnico / CAD / BIM y describir los lenguajes del proyecto contemporáneo. Se describen los datos y los algoritmos necesarios para la construcción de la forma de la villa mediante las transformaciones topológicas de un cubo. Se trata de una manera contemporánea de entender la generación de la forma vacía. Un formato virgen, paramétrico y flexible; “preparado” y “estructurado” para la posterior adquisición de capas sucesivas de información del proyecto, que desembocaría en el “gemelo virtual” del edificio. Con ello se propone una vía conceptual y técnica, adecuada para producir la arquitectura del futuro, ya sea física en el mundo real o digital en el Metaverso. Proyectar mediante transformaciones topológicas es un proceso ya utilizado por arquitectos como Peter Eisenman, Daniel Libeskind o Zaha Hadid entre otros, pero que tiene un potencial teórico que va más allá de estos ejemplos concretos o de un determinado “tipo de arquitectura”. El caso de la Villa Rotonda es un buen ejemplo para entender el proceso de proyecto sin dar como resultado un objeto cerrado e inmutable, sino un sistema abierto que define la identidad formal del proyecto sin condicionar su adecuación a los requerimientos cambiantes en el tiempo.
first_indexed 2024-04-09T22:11:00Z
format Article
id doaj.art-c37eafd9db424f78a476225fba57216c
institution Directory Open Access Journal
issn 1133-6137
2254-6103
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T22:11:00Z
publishDate 2023-03-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series EGA
spelling doaj.art-c37eafd9db424f78a476225fba57216c2023-03-23T11:49:20ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaEGA1133-61372254-61032023-03-01284719821310.4995/ega.2023.1899118181Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa RotondaFernando Alonso Pedrero0https://orcid.org/0000-0001-7564-7835Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil1https://orcid.org/0000-0002-5198-7058Carlos Naya Villaverde2https://orcid.org/0000-0001-9175-522XUniversidad de NavarraUniversidad de NavarraUniversidad de NavarraProyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de datos hasta la generación de forma vacía. Para ello es necesario hacer una reflexión inicial sobre el dibujo técnico / CAD / BIM y describir los lenguajes del proyecto contemporáneo. Se describen los datos y los algoritmos necesarios para la construcción de la forma de la villa mediante las transformaciones topológicas de un cubo. Se trata de una manera contemporánea de entender la generación de la forma vacía. Un formato virgen, paramétrico y flexible; “preparado” y “estructurado” para la posterior adquisición de capas sucesivas de información del proyecto, que desembocaría en el “gemelo virtual” del edificio. Con ello se propone una vía conceptual y técnica, adecuada para producir la arquitectura del futuro, ya sea física en el mundo real o digital en el Metaverso. Proyectar mediante transformaciones topológicas es un proceso ya utilizado por arquitectos como Peter Eisenman, Daniel Libeskind o Zaha Hadid entre otros, pero que tiene un potencial teórico que va más allá de estos ejemplos concretos o de un determinado “tipo de arquitectura”. El caso de la Villa Rotonda es un buen ejemplo para entender el proceso de proyecto sin dar como resultado un objeto cerrado e inmutable, sino un sistema abierto que define la identidad formal del proyecto sin condicionar su adecuación a los requerimientos cambiantes en el tiempo.https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/18991villa rotondabimgemelo digitalpeter eisenmandaniel libeskind
spellingShingle Fernando Alonso Pedrero
Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil
Carlos Naya Villaverde
Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda
EGA
villa rotonda
bim
gemelo digital
peter eisenman
daniel libeskind
title Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda
title_full Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda
title_fullStr Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda
title_full_unstemmed Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda
title_short Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda
title_sort introduccion al proyecto contemporaneo digital construccion de la i villa rotonda
topic villa rotonda
bim
gemelo digital
peter eisenman
daniel libeskind
url https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/18991
work_keys_str_mv AT fernandoalonsopedrero introduccionalproyectocontemporaneodigitalconstrucciondelaivillarotonda
AT juanluisroquetterodriguezvillamil introduccionalproyectocontemporaneodigitalconstrucciondelaivillarotonda
AT carlosnayavillaverde introduccionalproyectocontemporaneodigitalconstrucciondelaivillarotonda