Introducción: Notas sobre la comunidad, el perdón y la justicia

La discusión central de este número se basa en el artículo “¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?...” de Claudia Hilb. Allí ella propone una doble entrada para analizar los motivos y consecuencias de que en la Argentina se haya obturado la posibilidad para que represores y miembros de las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Torres
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Sur 2013-07-01
Series:Revista Discusiones
Subjects:
Online Access:https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2550
Description
Summary:La discusión central de este número se basa en el artículo “¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?...” de Claudia Hilb. Allí ella propone una doble entrada para analizar los motivos y consecuencias de que en la Argentina se haya obturado la posibilidad para que represores y miembros de las organizaciones involucradas en la lucha armada puedan reflexionar sobre su propia acción y su responsabilidad sobre el Terror de la década del setenta. El escrito de Diego Tatián, “¿Fundar una comunidad después del crimen?”, se ordena a partir de un cuestionamiento sobre los supuestos que orientan el objetivo anunciado por Hilb, a partir del cual propone cinco anotaciones que tocan a varios de sus núcleos argumentativos, concentrados en un ineludible contrapunto con las afirmaciones ligadas al caso argentino y, solo de manera subsidiaria, referidos a la interpretación que Hilb propone de Arendt y del caso sudafricano
ISSN:1515-7326
2718-6474