Introducción: Notas sobre la comunidad, el perdón y la justicia
La discusión central de este número se basa en el artículo “¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?...” de Claudia Hilb. Allí ella propone una doble entrada para analizar los motivos y consecuencias de que en la Argentina se haya obturado la posibilidad para que represores y miembros de las...
Main Author: | Sebastián Torres |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional del Sur
2013-07-01
|
Series: | Revista Discusiones |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2550 |
Similar Items
-
¿Cómo fundar una comunidad después del crimen? Una reflexión sobre el carácter político del perdón y la reconciliación, a la luz de los Juicios a las Juntas en la Argentina y de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica
by: Claudia Hilb
Published: (2013-07-01) -
Una perspectiva jurídico-criminológica de los crímenes de genocidio y lesa humanidad
by: Alberto Pintado Alcáazar
Published: (2023-12-01) -
Balance de “¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?”
by: Carolina Fernández Blanco
Published: (2020-06-01) -
Calle Este-Oeste. Sobre los orígenes de genocidio y crímenes contra la humanidad de Philippe Sands
by: Yanina Guthmann
Published: (2020-08-01) -
Los crímenes de guerra del Conde D’eu. La evolución del derecho penal paraguayo en el castigo de los crímenes de lesa humanidad
by: Yolanda Portillo Torales
Published: (2017-09-01)