Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes

La edificación de fortalezas en niñas, niños y adolescentes es esencial para su desarrollo presente y futuro. Varios estudios realizados en diferentes países latinoamericanos coinciden con esta visión, en función de la prevención de obstáculos al desenvolvimiento, especialmente de poblaciones afecta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Irma Arguedas-Negrini
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña 2020-07-01
Series:Revista Caribeña de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/213
_version_ 1797327036427010048
author Irma Arguedas-Negrini
author_facet Irma Arguedas-Negrini
author_sort Irma Arguedas-Negrini
collection DOAJ
description La edificación de fortalezas en niñas, niños y adolescentes es esencial para su desarrollo presente y futuro. Varios estudios realizados en diferentes países latinoamericanos coinciden con esta visión, en función de la prevención de obstáculos al desenvolvimiento, especialmente de poblaciones afectadas por condiciones de desigualdad. En este trabajo se discuten las formas en que los profesionales en Orientación pueden contrarrestar las dificultades que a menudo enfrenta la población estudiantil que se encuentra en condición de riesgo. Se parte de una perspectiva preventiva que recalca la conveniencia de atender las dificultades desde etapas tempranas. El propósito es enfatizar en la importancia de las intervenciones de Orientación, en la promoción del desarrollo del estudiantado, así como en su protección contra los efectos nocivos de la adversidad. Se realizó una revisión de la teoría acerca de las fortalezas humanas y la resiliencia, que sustenta las intervenciones de profesionales en Orientación para la edificación de las potencialidades de las personas orientadas. Se presentan los pilares de la resiliencia del estudiantado y las formas en que interaccionan. Además, se presenta información específica acerca de tres de las dificultades que con mayor frecuencia sufre el estudiantado de educación primaria y secundaria: dificultades académicas, problemas conductuales y situaciones familiares. Los conocimientos disponibles deben conectarse con la multiplicidad de acciones que implementan las instituciones educativas para el beneficio del alumnado.
first_indexed 2024-03-08T06:32:44Z
format Article
id doaj.art-c3b39dd499ca46dc8b132a87e54dc90a
institution Directory Open Access Journal
issn 2636-2139
2636-2147
language English
last_indexed 2024-03-08T06:32:44Z
publishDate 2020-07-01
publisher Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
record_format Article
series Revista Caribeña de Investigación Educativa
spelling doaj.art-c3b39dd499ca46dc8b132a87e54dc90a2024-02-03T11:10:05ZengInstituto Superior de Formación Docente Salomé UreñaRevista Caribeña de Investigación Educativa2636-21392636-21472020-07-0142127136213Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentesIrma Arguedas-Negrini0Universidad de Costa RicaLa edificación de fortalezas en niñas, niños y adolescentes es esencial para su desarrollo presente y futuro. Varios estudios realizados en diferentes países latinoamericanos coinciden con esta visión, en función de la prevención de obstáculos al desenvolvimiento, especialmente de poblaciones afectadas por condiciones de desigualdad. En este trabajo se discuten las formas en que los profesionales en Orientación pueden contrarrestar las dificultades que a menudo enfrenta la población estudiantil que se encuentra en condición de riesgo. Se parte de una perspectiva preventiva que recalca la conveniencia de atender las dificultades desde etapas tempranas. El propósito es enfatizar en la importancia de las intervenciones de Orientación, en la promoción del desarrollo del estudiantado, así como en su protección contra los efectos nocivos de la adversidad. Se realizó una revisión de la teoría acerca de las fortalezas humanas y la resiliencia, que sustenta las intervenciones de profesionales en Orientación para la edificación de las potencialidades de las personas orientadas. Se presentan los pilares de la resiliencia del estudiantado y las formas en que interaccionan. Además, se presenta información específica acerca de tres de las dificultades que con mayor frecuencia sufre el estudiantado de educación primaria y secundaria: dificultades académicas, problemas conductuales y situaciones familiares. Los conocimientos disponibles deben conectarse con la multiplicidad de acciones que implementan las instituciones educativas para el beneficio del alumnado.https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/213educación primariaenseñanza secundariaorientaciónresiliencia
spellingShingle Irma Arguedas-Negrini
Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes
Revista Caribeña de Investigación Educativa
educación primaria
enseñanza secundaria
orientación
resiliencia
title Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes
title_full Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes
title_fullStr Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes
title_full_unstemmed Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes
title_short Intervenciones de orientación para edificar fortalezas en niñas, niños y adolescentes
title_sort intervenciones de orientacion para edificar fortalezas en ninas ninos y adolescentes
topic educación primaria
enseñanza secundaria
orientación
resiliencia
url https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/213
work_keys_str_mv AT irmaarguedasnegrini intervencionesdeorientacionparaedificarfortalezasenninasninosyadolescentes