Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos
Los estudios de empatía requieren abordar procesos afectivos, cognitivos y sociales asociados con la maduración individual, que permiten comprender la interacción social desde las disposiciones emocionales básicas. El objetivo de este estudio fue validar la escala de empatía desarrollada por Richaud...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
IberAm
2022-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2248 |
_version_ | 1828345596691349504 |
---|---|
author | Mariana Tezón Maria Belen Mesurado |
author_facet | Mariana Tezón Maria Belen Mesurado |
author_sort | Mariana Tezón |
collection | DOAJ |
description | Los estudios de empatía requieren abordar procesos afectivos, cognitivos y sociales asociados con la maduración individual, que permiten comprender la interacción social desde las disposiciones emocionales básicas. El objetivo de este estudio fue validar la escala de empatía desarrollada por Richaud, Lemos, Mesurado y Oros (2017) en una muestra de niños, niñas y adolescentes colombianos de 9 a 14 años, describiendo sus propiedades psicométricas. Para lograr este objetivo se aplicaron tres procedimientos: primero, la validez de constructo y la confiabilidad; segundo, la validez convergente, utilizando las escalas IRI (Davis, 1983) de empatía y la prosocialidad desde Caprara y Pastorelli (1993); tercero, se establecieron comparaciones de invariancia por edad y sexo en la muestra colombiana. Los resultados mostraron buenos índices de validez de constructo (Chi cuadrado/ fd = 1.72; GFI = 0.96; AGFI = 0.95, CFI = 0.94 e IFI = 0.94). La escala validada mostró buenos índices de correlación con IRI tomando dimensión de perspectiva (0,122; p <0,001) y la escala de Caprara y Pastorelli (0,204; p <0,001). El nivel de error probado fue aceptable (RMR = 0.00 y RMSEA = 0.03). Estos índices probaron que la escala de estructura de cinco factores, propuesta por Richaud, Lemos, Mesurado y Oros (2017), se confirma en la muestra colombiana. Los resultados señalaron que la escala no es invariable a través del sexo (∆CFI = 0.03) pero se confirma a través de la edad (∆CFI = 0.00). La escala validada es apropiada para medir la variable de empatía en la muestra colombiana. |
first_indexed | 2024-04-14T00:13:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-c3c1c3df80804d608d98998b9b778e27 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-1786 2500-6517 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T00:13:40Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | IberAm |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Psicología |
spelling | doaj.art-c3c1c3df80804d608d98998b9b778e272022-12-22T02:23:13ZengIberAmRevista Iberoamericana de Psicología2027-17862500-65172022-01-0114312112910.33881/2027-1786.rip.143112003Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianosMariana Tezón0https://orcid.org/0000-0001-9509-5353Maria Belen Mesurado1https://orcid.org/0000-0002-5907-5854Corporación Universitaria IberoamericanaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Austral. ArgentinaLos estudios de empatía requieren abordar procesos afectivos, cognitivos y sociales asociados con la maduración individual, que permiten comprender la interacción social desde las disposiciones emocionales básicas. El objetivo de este estudio fue validar la escala de empatía desarrollada por Richaud, Lemos, Mesurado y Oros (2017) en una muestra de niños, niñas y adolescentes colombianos de 9 a 14 años, describiendo sus propiedades psicométricas. Para lograr este objetivo se aplicaron tres procedimientos: primero, la validez de constructo y la confiabilidad; segundo, la validez convergente, utilizando las escalas IRI (Davis, 1983) de empatía y la prosocialidad desde Caprara y Pastorelli (1993); tercero, se establecieron comparaciones de invariancia por edad y sexo en la muestra colombiana. Los resultados mostraron buenos índices de validez de constructo (Chi cuadrado/ fd = 1.72; GFI = 0.96; AGFI = 0.95, CFI = 0.94 e IFI = 0.94). La escala validada mostró buenos índices de correlación con IRI tomando dimensión de perspectiva (0,122; p <0,001) y la escala de Caprara y Pastorelli (0,204; p <0,001). El nivel de error probado fue aceptable (RMR = 0.00 y RMSEA = 0.03). Estos índices probaron que la escala de estructura de cinco factores, propuesta por Richaud, Lemos, Mesurado y Oros (2017), se confirma en la muestra colombiana. Los resultados señalaron que la escala no es invariable a través del sexo (∆CFI = 0.03) pero se confirma a través de la edad (∆CFI = 0.00). La escala validada es apropiada para medir la variable de empatía en la muestra colombiana.https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2248empatía, validación, escala psicométrica, niños, niñas, adolescentes. |
spellingShingle | Mariana Tezón Maria Belen Mesurado Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos Revista Iberoamericana de Psicología empatía, validación, escala psicométrica, niños, niñas, adolescentes. |
title | Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos |
title_full | Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos |
title_fullStr | Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos |
title_full_unstemmed | Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos |
title_short | Validación de una escala de empatía para niños, niñas y adolescentes colombianos |
title_sort | validacion de una escala de empatia para ninos ninas y adolescentes colombianos |
topic | empatía, validación, escala psicométrica, niños, niñas, adolescentes. |
url | https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2248 |
work_keys_str_mv | AT marianatezon validaciondeunaescaladeempatiaparaninosninasyadolescentescolombianos AT mariabelenmesurado validaciondeunaescaladeempatiaparaninosninasyadolescentescolombianos |