Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento

Con esta revisión crítica se pretende analizar el efecto agudo del estiramiento dentro del calentamiento en función de las diferentes pruebas de valoración que han sido utilizadas para valorar el efecto agudo del estiramiento (isométricas, isocinéticas, capacidad de salto, pruebas funcionales). La r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Ayala, Pilar Sainz de Baranda, Antonio Cejudo, Mark de Ste Croix
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica San Antonio de Murcia 2011-01-01
Series:Cultura, Ciencia y Deporte
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017558004
_version_ 1818050910933221376
author Francisco Ayala
Pilar Sainz de Baranda
Antonio Cejudo
Mark de Ste Croix
author_facet Francisco Ayala
Pilar Sainz de Baranda
Antonio Cejudo
Mark de Ste Croix
author_sort Francisco Ayala
collection DOAJ
description Con esta revisión crítica se pretende analizar el efecto agudo del estiramiento dentro del calentamiento en función de las diferentes pruebas de valoración que han sido utilizadas para valorar el efecto agudo del estiramiento (isométricas, isocinéticas, capacidad de salto, pruebas funcionales). La realización de estiramientos como parte fundamental de todo calentamiento ha sido ampliamente recomendada. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un incremento del número de estudios científicos que cuestionan la inclusión de los ejercicios de estiramiento en la fase de calentamiento. Es importante un análisis crítico de la literatura científica que permita valorar si la práctica de estiramientos previos a una actividad físico-deportiva podría afectar al rendimiento. Este conocimiento es básico para deportistas, especialmente aquellos que practiquen deportes que requieran acciones de fuerza y potencia durante el curso del entrenamiento y la competición. Tras el análisis de la literatura científica se observa que los estiramientos dinámicos presentan un efecto positivo en las diferentes pruebas de valoración (isocinéticas, capacidad de salto, pruebas funcionales), mientras que las rutinas de estiramientos estáticos presentan un efecto negativo provocando un descenso significativo del rendimiento en las pruebas isométricas (con volúmenes superiores a los 60-90 segundos por grupo muscular), isocinéticas (afectando a la máxima contracción voluntaria concéntrica), capacidad de salto (en el SJ y en el CMJ) y en las pruebas funcionales que valoran el sprint.
first_indexed 2024-12-10T11:00:59Z
format Article
id doaj.art-c3d41a19fd24471b9e06c33baf2041f5
institution Directory Open Access Journal
issn 1696-5043
1989-7413
language English
last_indexed 2024-12-10T11:00:59Z
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad Católica San Antonio de Murcia
record_format Article
series Cultura, Ciencia y Deporte
spelling doaj.art-c3d41a19fd24471b9e06c33baf2041f52022-12-22T01:51:42ZengUniversidad Católica San Antonio de MurciaCultura, Ciencia y Deporte1696-50431989-74132011-01-0161627Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamientoFrancisco AyalaPilar Sainz de BarandaAntonio CejudoMark de Ste CroixCon esta revisión crítica se pretende analizar el efecto agudo del estiramiento dentro del calentamiento en función de las diferentes pruebas de valoración que han sido utilizadas para valorar el efecto agudo del estiramiento (isométricas, isocinéticas, capacidad de salto, pruebas funcionales). La realización de estiramientos como parte fundamental de todo calentamiento ha sido ampliamente recomendada. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un incremento del número de estudios científicos que cuestionan la inclusión de los ejercicios de estiramiento en la fase de calentamiento. Es importante un análisis crítico de la literatura científica que permita valorar si la práctica de estiramientos previos a una actividad físico-deportiva podría afectar al rendimiento. Este conocimiento es básico para deportistas, especialmente aquellos que practiquen deportes que requieran acciones de fuerza y potencia durante el curso del entrenamiento y la competición. Tras el análisis de la literatura científica se observa que los estiramientos dinámicos presentan un efecto positivo en las diferentes pruebas de valoración (isocinéticas, capacidad de salto, pruebas funcionales), mientras que las rutinas de estiramientos estáticos presentan un efecto negativo provocando un descenso significativo del rendimiento en las pruebas isométricas (con volúmenes superiores a los 60-90 segundos por grupo muscular), isocinéticas (afectando a la máxima contracción voluntaria concéntrica), capacidad de salto (en el SJ y en el CMJ) y en las pruebas funcionales que valoran el sprint.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017558004
spellingShingle Francisco Ayala
Pilar Sainz de Baranda
Antonio Cejudo
Mark de Ste Croix
Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento
Cultura, Ciencia y Deporte
title Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento
title_full Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento
title_fullStr Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento
title_full_unstemmed Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento
title_short Efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en el calentamiento
title_sort efecto agudo del estiramiento sobre el rendimiento fisico el uso de los estiramientos en el calentamiento
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017558004
work_keys_str_mv AT franciscoayala efectoagudodelestiramientosobreelrendimientofisicoelusodelosestiramientosenelcalentamiento
AT pilarsainzdebaranda efectoagudodelestiramientosobreelrendimientofisicoelusodelosestiramientosenelcalentamiento
AT antoniocejudo efectoagudodelestiramientosobreelrendimientofisicoelusodelosestiramientosenelcalentamiento
AT markdestecroix efectoagudodelestiramientosobreelrendimientofisicoelusodelosestiramientosenelcalentamiento