Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares
La investigación busca identificar la tipología del empresario ecuatoriano para lo cual adopta un enfoque cuantitativo, hipotético- deductivo, con alcance correlacional. La muestra fue seleccionada partiendo de la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador, cons...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2020-12-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35229/37290 |
_version_ | 1818906745616990208 |
---|---|
author | Galo Ernesto Cabanilla Guerra |
author_facet | Galo Ernesto Cabanilla Guerra |
author_sort | Galo Ernesto Cabanilla Guerra |
collection | DOAJ |
description | La investigación busca identificar la tipología del empresario ecuatoriano para lo cual adopta un enfoque cuantitativo, hipotético- deductivo, con alcance correlacional. La muestra fue seleccionada partiendo de la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador, considerando las pymes con al menos un traspaso generacional, de cuya población se sacó una muestra aleatoria simple de 1.000 empresas, a las cuales fueron enviadas dos encuestas cerradas. Para el tratamiento de datos se utiliza estadística descriptiva, análisis de componentes principales y análisis de correlación. Se obtuvieron dos perfiles de empresario familiar: “Heredero” (37%) y “Luchador” (63%); y, tres estilos de dirección: “Conservador” (47.9%), “Prestigio” (24.4%) y “Progresista” (27.7%). Con base en el algoritmo K Nearest Neighbor, el empresario “Luchador” tiene mayor probabilidad de gestionar la empresa bajo el modelo “Prestigio”, mientras que el “Heredero” se inclina más por un estilo “Conservador”. Se concluye que la pyme familiar ecuatoriana se encuadra en un estilo bastante tradicional, requiriendo su modernización mediante la aplicación de modelos basados en las nuevas herramientas de gestión. |
first_indexed | 2024-12-19T21:44:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-c3e7c7aa2d7f4d5b95dfa56919d07c36 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9984 2477-9423 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T21:44:07Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Venezolana de Gerencia |
spelling | doaj.art-c3e7c7aa2d7f4d5b95dfa56919d07c362022-12-21T20:04:34ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232020-12-0125Número especial 4614627Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiaresGalo Ernesto Cabanilla Guerra0Doctor en Gestión Económica Global, Doctor en Ciencias de Gestión, ex rector de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG, actual Canciller de la UTEG, Ecuador. E-mail: gcabanilla@uteg.edu.ec,obravo@uteg.edu.ec. ORCID: 0000-0002-6306-4250La investigación busca identificar la tipología del empresario ecuatoriano para lo cual adopta un enfoque cuantitativo, hipotético- deductivo, con alcance correlacional. La muestra fue seleccionada partiendo de la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador, considerando las pymes con al menos un traspaso generacional, de cuya población se sacó una muestra aleatoria simple de 1.000 empresas, a las cuales fueron enviadas dos encuestas cerradas. Para el tratamiento de datos se utiliza estadística descriptiva, análisis de componentes principales y análisis de correlación. Se obtuvieron dos perfiles de empresario familiar: “Heredero” (37%) y “Luchador” (63%); y, tres estilos de dirección: “Conservador” (47.9%), “Prestigio” (24.4%) y “Progresista” (27.7%). Con base en el algoritmo K Nearest Neighbor, el empresario “Luchador” tiene mayor probabilidad de gestionar la empresa bajo el modelo “Prestigio”, mientras que el “Heredero” se inclina más por un estilo “Conservador”. Se concluye que la pyme familiar ecuatoriana se encuadra en un estilo bastante tradicional, requiriendo su modernización mediante la aplicación de modelos basados en las nuevas herramientas de gestión.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35229/37290tipología del empresarioestilo de gestiónfactores de motivación |
spellingShingle | Galo Ernesto Cabanilla Guerra Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares Revista Venezolana de Gerencia tipología del empresario estilo de gestión factores de motivación |
title | Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares |
title_full | Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares |
title_fullStr | Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares |
title_full_unstemmed | Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares |
title_short | Tipología del empresario ecuatoriano: impacto en la gestión de las pymes familiares |
title_sort | tipologia del empresario ecuatoriano impacto en la gestion de las pymes familiares |
topic | tipología del empresario estilo de gestión factores de motivación |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35229/37290 |
work_keys_str_mv | AT galoernestocabanillaguerra tipologiadelempresarioecuatorianoimpactoenlagestiondelaspymesfamiliares |