El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia

El artí­culo Mila Orlić aborda el caso de Croacia, cuya la memoria ha sido profundamente remodelada por la disolución de Yugoslavia y por la experiencia de la guerra de 1991-1995 contra Serbia. En el proceso de construcción del nuevo Estado nacional, las polí­ticas de la memoria desarrolladas en l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mila Orlić
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2019-01-01
Series:Trabajos y Comunicaciones
Subjects:
Online Access:https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9298
_version_ 1797664164198481920
author Mila Orlić
author_facet Mila Orlić
author_sort Mila Orlić
collection DOAJ
description El artí­culo Mila Orlić aborda el caso de Croacia, cuya la memoria ha sido profundamente remodelada por la disolución de Yugoslavia y por la experiencia de la guerra de 1991-1995 contra Serbia. En el proceso de construcción del nuevo Estado nacional, las polí­ticas de la memoria desarrolladas en los años Noventa por iniciativa, sobre todo del presidente TuÄ‘man, buscaron construir una nueva identidad puramente croata refiriéndose, por un lado, a la experiencia del denominado “Estado Independiente Croata” de 1941.1945, es decir de la herencia Ustacha y, por el otro lado, buscando borrar el pasado yugoslavo. Apelando al concepto de repacificación nacional, convocando a los descendientes de los Ustacha y de los partisanos, las polí­ticas de la memoria de los años Noventa se fundaron, contemporánea y contradictoriamente, sobre dos entidades históricamente opuestas: el antifascismo y la experiencia Ustacha, creando con ello un cortocircuito en las memorias públicas. La referencia a la Segunda Guerra Mundial era permanente y la misma guerra de los años Noventa fue vista como una prolongación de aquella experiencia. Después de la muerte de TuÄ‘man (1999), se ha producido una reorientación de las polí­ticas de la memoria en Croacia, con una progresiva toma de distancia con relación a la herencia Ustacha.
first_indexed 2024-03-11T19:25:20Z
format Article
id doaj.art-c3ea1630dc38427bac30becb9315c78b
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-8971
language English
last_indexed 2024-03-11T19:25:20Z
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Trabajos y Comunicaciones
spelling doaj.art-c3ea1630dc38427bac30becb9315c78b2023-10-06T13:30:49ZengUniversidad Nacional de La PlataTrabajos y Comunicaciones2346-89712019-01-014910.24215/23468971e0799298El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en CroaciaMila Orlić0Universidad de Rijeka El artí­culo Mila Orlić aborda el caso de Croacia, cuya la memoria ha sido profundamente remodelada por la disolución de Yugoslavia y por la experiencia de la guerra de 1991-1995 contra Serbia. En el proceso de construcción del nuevo Estado nacional, las polí­ticas de la memoria desarrolladas en los años Noventa por iniciativa, sobre todo del presidente TuÄ‘man, buscaron construir una nueva identidad puramente croata refiriéndose, por un lado, a la experiencia del denominado “Estado Independiente Croata” de 1941.1945, es decir de la herencia Ustacha y, por el otro lado, buscando borrar el pasado yugoslavo. Apelando al concepto de repacificación nacional, convocando a los descendientes de los Ustacha y de los partisanos, las polí­ticas de la memoria de los años Noventa se fundaron, contemporánea y contradictoriamente, sobre dos entidades históricamente opuestas: el antifascismo y la experiencia Ustacha, creando con ello un cortocircuito en las memorias públicas. La referencia a la Segunda Guerra Mundial era permanente y la misma guerra de los años Noventa fue vista como una prolongación de aquella experiencia. Después de la muerte de TuÄ‘man (1999), se ha producido una reorientación de las polí­ticas de la memoria en Croacia, con una progresiva toma de distancia con relación a la herencia Ustacha. https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9298Políticas de la MemoriaCroaciaYugoslaviaSegunda Guerra Mundial
spellingShingle Mila Orlić
El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia
Trabajos y Comunicaciones
Políticas de la Memoria
Croacia
Yugoslavia
Segunda Guerra Mundial
title El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia
title_full El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia
title_fullStr El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia
title_full_unstemmed El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia
title_short El pasado que no pasa: Cortocircuitos en las polí­ticas de la memoria en Croacia
title_sort el pasado que no pasa cortocircuitos en las poli ticas de la memoria en croacia
topic Políticas de la Memoria
Croacia
Yugoslavia
Segunda Guerra Mundial
url https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9298
work_keys_str_mv AT milaorlic elpasadoquenopasacortocircuitosenlaspoliticasdelamemoriaencroacia