Minimización del impacto paisajístico en la actividad mineraa cielo abierto. Demostración teórica y práctica de los costes de restauración

Todo proceso extractivo presenta una clara incidencia sobre el medio en el cual se desarrolla dejando una serie de secuelas en forma de impactos o riesgos potenciales. Debido a la importancia que los impactos visuales tienen para el desarrollo de la actividad minera de la roca ornamental se plant...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J. Molina, M. L. Tudela, Ma. P. Cano, J. Ma. Bueno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2001-01-01
Series:Papeles de Geografí­a
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40703308
Description
Summary:Todo proceso extractivo presenta una clara incidencia sobre el medio en el cual se desarrolla dejando una serie de secuelas en forma de impactos o riesgos potenciales. Debido a la importancia que los impactos visuales tienen para el desarrollo de la actividad minera de la roca ornamental se plantea en este trabajo una metodología para optimizar los costes de restauración de la actividad comprobando la relación existente entre el espacio restaurado y la disminución del impacto visual potencial.
ISSN:0213-1781
1989-4627