Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba
La selección y aplicación de indicadores de salud ambiental adecuados es, hoy día, una necesidad importante, apremiante e impostergable, sobre todo para la toma de decisiones idóneas por parte de los organismos y funcionarios que se ocupan específicamente de este tipo de actividad. En particular, en...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
|
Series: | Revista Cubana de Higiene y Epidemiología |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000100008&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828752410409959424 |
---|---|
author | Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Alberto González Salso Tomasa María Linares Fernández |
author_facet | Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Alberto González Salso Tomasa María Linares Fernández |
author_sort | Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, |
collection | DOAJ |
description | La selección y aplicación de indicadores de salud ambiental adecuados es, hoy día, una necesidad importante, apremiante e impostergable, sobre todo para la toma de decisiones idóneas por parte de los organismos y funcionarios que se ocupan específicamente de este tipo de actividad. En particular, en lo referido a la salud y seguridad de los trabajadores, estos indicadores están aún poco tratados y definidos internacionalmente, amén de que la información recogida y suministrada por los diferentes países e instituciones es todavía, lamentablemente, heterogénea y muy limitada; en otras palabras, insuficiente y deficiente. El objetivo principal del presente artículo fue exponer suscintamente las características fundamentales del sistema de vigilancia epidemiológica en salud de los trabajadores en Cuba; así como la situación actual de su introducción e implementación; con énfasis en los aspectos relacionados con la información estadística inherente a cada uno de los subsistemas y, sobre todo, con las deficiencias, insuficiencias y limitaciones encontradas en la elaboración y utilización de los indicadores de salud y seguridad en el trabajo propios para la toma de decisiones en los diferentes niveles e instancias de las organizaciones de salud y de trabajo. Por último, se ofrecieron algunas consideraciones particulares y recomendaciones para que, a tiempo, puedan corregirse determinadas inconsistencias en la concepción y aplicación de indicadores adecuados y mejorar ostensiblemente la utilización de la información estadística del sistema de vigilancia de referencia en nuestro país. |
first_indexed | 2024-12-10T21:09:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-c40cce3acc9c44f9afd82c653937d562 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3003 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T21:09:23Z |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Higiene y Epidemiología |
spelling | doaj.art-c40cce3acc9c44f9afd82c653937d5622022-12-22T01:33:32ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Higiene y Epidemiología1561-30033915260S1561-30032001000100008Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en CubaEnrique José Ibarra Fernández de la Vega,0Alberto González Salso1Tomasa María Linares Fernández2Instituto Nacional de Salud de los trabajadores, (INSAT)Instituto Nacional de Salud de los trabajadores, (INSAT)Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.La selección y aplicación de indicadores de salud ambiental adecuados es, hoy día, una necesidad importante, apremiante e impostergable, sobre todo para la toma de decisiones idóneas por parte de los organismos y funcionarios que se ocupan específicamente de este tipo de actividad. En particular, en lo referido a la salud y seguridad de los trabajadores, estos indicadores están aún poco tratados y definidos internacionalmente, amén de que la información recogida y suministrada por los diferentes países e instituciones es todavía, lamentablemente, heterogénea y muy limitada; en otras palabras, insuficiente y deficiente. El objetivo principal del presente artículo fue exponer suscintamente las características fundamentales del sistema de vigilancia epidemiológica en salud de los trabajadores en Cuba; así como la situación actual de su introducción e implementación; con énfasis en los aspectos relacionados con la información estadística inherente a cada uno de los subsistemas y, sobre todo, con las deficiencias, insuficiencias y limitaciones encontradas en la elaboración y utilización de los indicadores de salud y seguridad en el trabajo propios para la toma de decisiones en los diferentes niveles e instancias de las organizaciones de salud y de trabajo. Por último, se ofrecieron algunas consideraciones particulares y recomendaciones para que, a tiempo, puedan corregirse determinadas inconsistencias en la concepción y aplicación de indicadores adecuados y mejorar ostensiblemente la utilización de la información estadística del sistema de vigilancia de referencia en nuestro país.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000100008&lng=en&tlng=envigilancia epidemiológicaindicadores de saludsalud ambientald ocupacionalmedicina ocupacionalcuba |
spellingShingle | Enrique José Ibarra Fernández de la Vega, Alberto González Salso Tomasa María Linares Fernández Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba Revista Cubana de Higiene y Epidemiología vigilancia epidemiológica indicadores de salud salud ambiental d ocupacional medicina ocupacional cuba |
title | Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba |
title_full | Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba |
title_fullStr | Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba |
title_full_unstemmed | Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba |
title_short | Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en Cuba |
title_sort | vigilancia epidemiologica e indicadores de salud y seguridad en el trabajo en cuba |
topic | vigilancia epidemiológica indicadores de salud salud ambiental d ocupacional medicina ocupacional cuba |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000100008&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT enriquejoseibarrafernandezdelavega vigilanciaepidemiologicaeindicadoresdesaludyseguridadeneltrabajoencuba AT albertogonzalezsalso vigilanciaepidemiologicaeindicadoresdesaludyseguridadeneltrabajoencuba AT tomasamarialinaresfernandez vigilanciaepidemiologicaeindicadoresdesaludyseguridadeneltrabajoencuba |