Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras

La formación del profesional en psicología exige no solo conocimientos académicos, sino también equilibrio emocional, de ahí que la importancia que reviste investigar el bienestar psicológico (BP) se adscribe al interés por caracterizar las dimensiones de este desde la pe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen María Zúniga Valle, Ricel Martínez Sierra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Americana 2024-01-01
Series:Academo
Subjects:
Online Access:https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/862/655
_version_ 1827362855391854592
author Carmen María Zúniga Valle
Ricel Martínez Sierra
author_facet Carmen María Zúniga Valle
Ricel Martínez Sierra
author_sort Carmen María Zúniga Valle
collection DOAJ
description La formación del profesional en psicología exige no solo conocimientos académicos, sino también equilibrio emocional, de ahí que la importancia que reviste investigar el bienestar psicológico (BP) se adscribe al interés por caracterizar las dimensiones de este desde la perspectiva de Carol Ryff. De esta manera, se planteó como objetivo describir las dimensiones del BP en universitarios de la carrera de psicología de una universidad pública de Honduras. La investigación fue cuantitativa -descriptiva, con diseño no experimental, transversal, tomando la población total bajo una muestra por conveniencia, conformada por 77 estudiantes voluntarios, matriculados en Psicología durante el primer período del 2022, utilizando la escala de BP de Ryff. Los principales hallazgos evidenciaron que el 93.5% manifestaron un nivel elevado de BP y en nivel alto el 6.5%; no se mostraron niveles moderados y bajos. En cuanto a las dimensiones, las más significativas ubicadas en nivel medio de BP fueron crecimiento personal, 87% y dominio del entorno, 86%. El 66% de hogares fueron funcionales y el 85% con creencias espirituales, los cuales pueden considerarse factores significativos frente a los resultados encontrados, concluyendo que la mayoría de la población se ubica en niveles elevados y altos de BP.
first_indexed 2024-03-08T07:36:32Z
format Article
id doaj.art-c40d43ac29004a86b22a09eca6e789d2
institution Directory Open Access Journal
issn 2414-8938
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T07:36:32Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Americana
record_format Article
series Academo
spelling doaj.art-c40d43ac29004a86b22a09eca6e789d22024-02-02T18:57:21ZspaUniversidad AmericanaAcademo2414-89382024-01-01111385010.30545/academo.2024.ene-abr.5Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de HondurasCarmen María Zúniga Valle0https://orcid.org/0000-0002-6158-3874Ricel Martínez Sierra1https://orcid.org/0000-0001-6535-1723Universidad Internacional Iberoamérica (UNINI).Campeche, MéxicoUniversidad Internacional Iberoamericana (UNINI). Madrid, EspañaLa formación del profesional en psicología exige no solo conocimientos académicos, sino también equilibrio emocional, de ahí que la importancia que reviste investigar el bienestar psicológico (BP) se adscribe al interés por caracterizar las dimensiones de este desde la perspectiva de Carol Ryff. De esta manera, se planteó como objetivo describir las dimensiones del BP en universitarios de la carrera de psicología de una universidad pública de Honduras. La investigación fue cuantitativa -descriptiva, con diseño no experimental, transversal, tomando la población total bajo una muestra por conveniencia, conformada por 77 estudiantes voluntarios, matriculados en Psicología durante el primer período del 2022, utilizando la escala de BP de Ryff. Los principales hallazgos evidenciaron que el 93.5% manifestaron un nivel elevado de BP y en nivel alto el 6.5%; no se mostraron niveles moderados y bajos. En cuanto a las dimensiones, las más significativas ubicadas en nivel medio de BP fueron crecimiento personal, 87% y dominio del entorno, 86%. El 66% de hogares fueron funcionales y el 85% con creencias espirituales, los cuales pueden considerarse factores significativos frente a los resultados encontrados, concluyendo que la mayoría de la población se ubica en niveles elevados y altos de BP.https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/862/655bienestar psicológicoestudiante universitariocalidad de vidapsicología
spellingShingle Carmen María Zúniga Valle
Ricel Martínez Sierra
Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras
Academo
bienestar psicológico
estudiante universitario
calidad de vida
psicología
title Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras
title_full Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras
title_fullStr Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras
title_full_unstemmed Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras
title_short Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Psicología de Honduras
title_sort bienestar psicologico en estudiantes universitarios de psicologia de honduras
topic bienestar psicológico
estudiante universitario
calidad de vida
psicología
url https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/862/655
work_keys_str_mv AT carmenmariazunigavalle bienestarpsicologicoenestudiantesuniversitariosdepsicologiadehonduras
AT ricelmartinezsierra bienestarpsicologicoenestudiantesuniversitariosdepsicologiadehonduras