Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón
La función sociocultural de la arquitectura suele estar vinculada a los contenidos que se pueden codificar y expresar en su envolvente. Estos elementos son percibidos por las distintos grupos sociales desde el espacio público, que es donde se producen los procesos de construcción de la memoria cole...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
2023-06-01
|
Series: | AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/218 |
_version_ | 1797728988426141696 |
---|---|
author | Jorge Marte |
author_facet | Jorge Marte |
author_sort | Jorge Marte |
collection | DOAJ |
description |
La función sociocultural de la arquitectura suele estar vinculada a los contenidos que se pueden codificar y expresar en su envolvente. Estos elementos son percibidos por las distintos grupos sociales desde el espacio público, que es donde se producen los procesos de construcción de la memoria colectiva, la imagen de la ciudad y los escenarios urbanos. El caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo no escapa a esta realidad. Aunque ocupa algo menos del 1% del territorio de la capital dominicana, este singular centro histórico mantiente una vitalidad cultural sobresaliente debido a las relaciones que se establecen entre su arquitectura y el espacio urbano que la contiene. El presente artículo procura analizar las relaciones existentes entre algunas de las más relevantes piezas de la arquitectura que define el emblemático espacio urbano del Parque Colón, antigua Plaza Mayor, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Además, se presentan algunos de los cambios manifestados en su proceso evolutivo como espacio de actuación cultural colectiva y evidencias de la permanencia de usos ancestrales que conviven con la potencia de una dinámica social cambiante, que ha recibido los influjos de algunas de las diversas expresiones culturales que han incidido en la configuración de la dominicanidad.
|
first_indexed | 2024-03-12T11:22:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-c4130afe322d4503804fa664dfe5b2c9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0254-7597 2636-2236 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T11:22:16Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña |
record_format | Article |
series | AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-c4130afe322d4503804fa664dfe5b2c92023-09-01T16:32:14ZspaUniversidad Nacional Pedro Henríquez UreñaAULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales0254-75972636-22362023-06-0169110.33413/aulahcs.2023.69i1.218Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque ColónJorge Marte0Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña La función sociocultural de la arquitectura suele estar vinculada a los contenidos que se pueden codificar y expresar en su envolvente. Estos elementos son percibidos por las distintos grupos sociales desde el espacio público, que es donde se producen los procesos de construcción de la memoria colectiva, la imagen de la ciudad y los escenarios urbanos. El caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo no escapa a esta realidad. Aunque ocupa algo menos del 1% del territorio de la capital dominicana, este singular centro histórico mantiente una vitalidad cultural sobresaliente debido a las relaciones que se establecen entre su arquitectura y el espacio urbano que la contiene. El presente artículo procura analizar las relaciones existentes entre algunas de las más relevantes piezas de la arquitectura que define el emblemático espacio urbano del Parque Colón, antigua Plaza Mayor, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Además, se presentan algunos de los cambios manifestados en su proceso evolutivo como espacio de actuación cultural colectiva y evidencias de la permanencia de usos ancestrales que conviven con la potencia de una dinámica social cambiante, que ha recibido los influjos de algunas de las diversas expresiones culturales que han incidido en la configuración de la dominicanidad. https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/218patrimoniocentro históricoParque ColónCiudad ColonialSanto Domingoplaza |
spellingShingle | Jorge Marte Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales patrimonio centro histórico Parque Colón Ciudad Colonial Santo Domingo plaza |
title | Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón |
title_full | Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón |
title_fullStr | Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón |
title_full_unstemmed | Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón |
title_short | Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón |
title_sort | aportes multiculturales a la configuracion del espacio publico del parque colon |
topic | patrimonio centro histórico Parque Colón Ciudad Colonial Santo Domingo plaza |
url | https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/218 |
work_keys_str_mv | AT jorgemarte aportesmulticulturalesalaconfiguraciondelespaciopublicodelparquecolon |