Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa

Se determinó la influencia ejercida por el termoperíodo y fotoperíodo en el desarrollo fenológico de cultivares correspondientes a los GM II al V, Para poder generar diferencias en estos últimos factores se realizaron 5 fechas de siembra desde octubre a diciembre. Para todos los cultivares y fechas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M. Irazust, M. E. Astudillo, P. Paparelli
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-04-01
Series:Semiárida
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4623
_version_ 1818865654813425664
author M. Irazust
M. E. Astudillo
P. Paparelli
author_facet M. Irazust
M. E. Astudillo
P. Paparelli
author_sort M. Irazust
collection DOAJ
description Se determinó la influencia ejercida por el termoperíodo y fotoperíodo en el desarrollo fenológico de cultivares correspondientes a los GM II al V, Para poder generar diferencias en estos últimos factores se realizaron 5 fechas de siembra desde octubre a diciembre. Para todos los cultivares y fechas de siembra se realizó el seguimiento fenológico, se midió el número de nudos (N°N) en R1, R5 y R8 y en este estado también la producción de MS, Se determinaron los componentes de rendimiento: número de vainas por planta (NVPP), peso de mil semillas (PMS), rendimiento de grano por hectárea (R) e índice de cosecha (IC). La etapa más afectada en su duración, en número de días por la fecha de siembra corresponde a Vc-RI, acentuándose este efecto cuando mayor es el GM. Se puede observar menor diferencia en la duración de ciclo entre los cultivares de GM II, con los de mayor GM a medida que se atrasa la fecha de siembra. Las variedades más precoces presentan los mejores valores de MS. La MS total muestra un ajuste de 43,7% con el rendimiento. A las variedades de GM II y III le corresponde los mejores valores de rendimiento. Todos los resultados se encuentran muy afectados por el estrés hídrico sufrido durante el ciclo de cultivo.
first_indexed 2024-12-19T10:50:59Z
format Article
id doaj.art-c41a7e0ed3a8463e870dbd68c4808eb2
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-4337
2408-4077
language English
last_indexed 2024-12-19T10:50:59Z
publishDate 2020-04-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Semiárida
spelling doaj.art-c41a7e0ed3a8463e870dbd68c4808eb22022-12-21T20:25:01ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772020-04-01161/23237Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La PampaM. Irazust0M. E. Astudillo1P. Paparelli2Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaSe determinó la influencia ejercida por el termoperíodo y fotoperíodo en el desarrollo fenológico de cultivares correspondientes a los GM II al V, Para poder generar diferencias en estos últimos factores se realizaron 5 fechas de siembra desde octubre a diciembre. Para todos los cultivares y fechas de siembra se realizó el seguimiento fenológico, se midió el número de nudos (N°N) en R1, R5 y R8 y en este estado también la producción de MS, Se determinaron los componentes de rendimiento: número de vainas por planta (NVPP), peso de mil semillas (PMS), rendimiento de grano por hectárea (R) e índice de cosecha (IC). La etapa más afectada en su duración, en número de días por la fecha de siembra corresponde a Vc-RI, acentuándose este efecto cuando mayor es el GM. Se puede observar menor diferencia en la duración de ciclo entre los cultivares de GM II, con los de mayor GM a medida que se atrasa la fecha de siembra. Las variedades más precoces presentan los mejores valores de MS. La MS total muestra un ajuste de 43,7% con el rendimiento. A las variedades de GM II y III le corresponde los mejores valores de rendimiento. Todos los resultados se encuentran muy afectados por el estrés hídrico sufrido durante el ciclo de cultivo.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4623
spellingShingle M. Irazust
M. E. Astudillo
P. Paparelli
Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa
Semiárida
title Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa
title_full Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa
title_fullStr Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa
title_full_unstemmed Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa
title_short Comportamiento de cultivares de soja de los GMII al V en diferentes fechas de siembra, en el ambiente de Santa Rosa, La Pampa
title_sort comportamiento de cultivares de soja de los gmii al v en diferentes fechas de siembra en el ambiente de santa rosa la pampa
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4623
work_keys_str_mv AT mirazust comportamientodecultivaresdesojadelosgmiialvendiferentesfechasdesiembraenelambientedesantarosalapampa
AT meastudillo comportamientodecultivaresdesojadelosgmiialvendiferentesfechasdesiembraenelambientedesantarosalapampa
AT ppaparelli comportamientodecultivaresdesojadelosgmiialvendiferentesfechasdesiembraenelambientedesantarosalapampa