Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016

Las betalactamasas, enzimas con capacidad hidrolítica frente a los antibióticos betalactámicos, son responsables del principal mecanismo de resistencia en bacterias Gram negativas; las de mayor impacto clínico y epidemiológico en los hospitales, son las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Mercedes Rada, Christian Hernández-Gómez, Eliana Restrepo, Maria Virginia Villegas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2019-05-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4351
_version_ 1818175812368596992
author Ana Mercedes Rada
Christian Hernández-Gómez
Eliana Restrepo
Maria Virginia Villegas
author_facet Ana Mercedes Rada
Christian Hernández-Gómez
Eliana Restrepo
Maria Virginia Villegas
author_sort Ana Mercedes Rada
collection DOAJ
description Las betalactamasas, enzimas con capacidad hidrolítica frente a los antibióticos betalactámicos, son responsables del principal mecanismo de resistencia en bacterias Gram negativas; las de mayor impacto clínico y epidemiológico en los hospitales, son las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), las de tipo AmpC y las carbapenemasas. El incremento en su frecuencia y su diseminación a nivel mundial ha limitado cada vez más las opciones terapéuticas tanto en infecciones adquiridas en los hospitales como las que se generan en la comunidad. En Colombia, las redes de vigilancia y los grupos de investigación iniciaron su estudio desde finales de los años 90 y, así, se logró la caracterización molecular de las diferentes variantes; además, se reportó una gran prevalencia y diseminación en los hospitales de mediana y alta complejidad, y se describió el impacto clínico de las infecciones que causan. Dichos estudios han evidenciado el alto grado de endemia de algunas de estas betalactamasas y, en consecuencia, la necesidad de una inmediata implementación de programas para inducir el uso prudente de los antibióticos y de medidas de vigilancia, que permitan controlar y prevenir su diseminación, con el fin de disminuir la morbimortalidad en los pacientes y preservar las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad. En esta revisión, se recopiló la información sobre las variantes, la distribución geográfica y la caracterización molecular de las betalactamasas en Colombia, así como los estudios llevados a cabo desde finales de la década de 90 hasta el 2016.
first_indexed 2024-12-11T20:06:14Z
format Article
id doaj.art-c43858cec2404f299bd47161924bc6dd
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T20:06:14Z
publishDate 2019-05-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-c43858cec2404f299bd47161924bc6dd2022-12-22T00:52:23ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572019-05-013919922010.7705/biomedica.v39i3.43514351Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016Ana Mercedes Rada0Christian Hernández-Gómez1Eliana Restrepo2Maria Virginia Villegas3Grupo Bacterias & Cáncer, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia Grupo Biociencias, Facultad Ciencias de la Salud, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Medellín, ColombiaUnidad de Resistencia Bacteriana - Epidemiología Hospitalaria, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM), Cali, Colombia Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana (UGRA), Universidad El Bosque, Bogotá D.C., ColombiaGrupo Bacterias & Cáncer, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaUnidad de Resistencia Bacteriana - Epidemiología Hospitalaria, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM), Cali, Colombia Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana (UGRA), Universidad El Bosque, Bogotá D.C., ColombiaLas betalactamasas, enzimas con capacidad hidrolítica frente a los antibióticos betalactámicos, son responsables del principal mecanismo de resistencia en bacterias Gram negativas; las de mayor impacto clínico y epidemiológico en los hospitales, son las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), las de tipo AmpC y las carbapenemasas. El incremento en su frecuencia y su diseminación a nivel mundial ha limitado cada vez más las opciones terapéuticas tanto en infecciones adquiridas en los hospitales como las que se generan en la comunidad. En Colombia, las redes de vigilancia y los grupos de investigación iniciaron su estudio desde finales de los años 90 y, así, se logró la caracterización molecular de las diferentes variantes; además, se reportó una gran prevalencia y diseminación en los hospitales de mediana y alta complejidad, y se describió el impacto clínico de las infecciones que causan. Dichos estudios han evidenciado el alto grado de endemia de algunas de estas betalactamasas y, en consecuencia, la necesidad de una inmediata implementación de programas para inducir el uso prudente de los antibióticos y de medidas de vigilancia, que permitan controlar y prevenir su diseminación, con el fin de disminuir la morbimortalidad en los pacientes y preservar las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad. En esta revisión, se recopiló la información sobre las variantes, la distribución geográfica y la caracterización molecular de las betalactamasas en Colombia, así como los estudios llevados a cabo desde finales de la década de 90 hasta el 2016.https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4351betalactamasasbacterias Gram negativasinfecciones bacterianasprogramas de optimización del uso de los antimicrobianosColombia
spellingShingle Ana Mercedes Rada
Christian Hernández-Gómez
Eliana Restrepo
Maria Virginia Villegas
Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
betalactamasas
bacterias Gram negativas
infecciones bacterianas
programas de optimización del uso de los antimicrobianos
Colombia
title Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016
title_full Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016
title_fullStr Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016
title_full_unstemmed Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016
title_short Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016
title_sort distribucion y caracterizacion molecular de betalactamasas en bacterias gram negativas en colombia 2001 2016
topic betalactamasas
bacterias Gram negativas
infecciones bacterianas
programas de optimización del uso de los antimicrobianos
Colombia
url https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4351
work_keys_str_mv AT anamercedesrada distribucionycaracterizacionmoleculardebetalactamasasenbacteriasgramnegativasencolombia20012016
AT christianhernandezgomez distribucionycaracterizacionmoleculardebetalactamasasenbacteriasgramnegativasencolombia20012016
AT elianarestrepo distribucionycaracterizacionmoleculardebetalactamasasenbacteriasgramnegativasencolombia20012016
AT mariavirginiavillegas distribucionycaracterizacionmoleculardebetalactamasasenbacteriasgramnegativasencolombia20012016