Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.

El objetivo de este trabajo es analizar el estado de conservación que actualmente presentan los espacios abiertos conventuales y sus bienes culturales asociados pertenecientes a las clausuras femeninas de la ciudad de Sevilla: compases, patios, claustros, jardines y huertos. Partiendo de una metodo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Mercedes Molina Liñán, José Manuel Aladro Prieto, Eduardo Mosquera Adell
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Universidad de Granada 2023-12-01
Series:E-RPH
Subjects:
Online Access:https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/28810
_version_ 1797346892434112512
author María Mercedes Molina Liñán
José Manuel Aladro Prieto
Eduardo Mosquera Adell
author_facet María Mercedes Molina Liñán
José Manuel Aladro Prieto
Eduardo Mosquera Adell
author_sort María Mercedes Molina Liñán
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es analizar el estado de conservación que actualmente presentan los espacios abiertos conventuales y sus bienes culturales asociados pertenecientes a las clausuras femeninas de la ciudad de Sevilla: compases, patios, claustros, jardines y huertos. Partiendo de una metodología que analiza las transformaciones históricas en cada uno de ellos, los resultados obtenidos han arrojado datos que ponen en evidencia un escenario de profundos cambios. Estos, provocados bien por su precario estado de conservación, bien por la falta de vocaciones que justifiquen su permanencia, hacen que las edificaciones estén en constante peligro, de ahí que se piense en documentarlas y darlas a conocer a la ciudadanía. Ello ha desembocado en el desarrollo de una herramienta de realidad virtual para un estudio de caso concreto: el Convento de Santa Inés. La misma permite conocer y documentar los espacios pertenecientes a su clausura, constituyéndose como un importante instrumento para la conservación y el acercamiento ciudadano.
first_indexed 2024-03-08T11:39:48Z
format Article
id doaj.art-c448d7abd1a24e3c8be64fadfb1666d9
institution Directory Open Access Journal
issn 1988-7213
language English
last_indexed 2024-03-08T11:39:48Z
publishDate 2023-12-01
publisher Editorial Universidad de Granada
record_format Article
series E-RPH
spelling doaj.art-c448d7abd1a24e3c8be64fadfb1666d92024-01-25T08:21:53ZengEditorial Universidad de GranadaE-RPH1988-72132023-12-013310.30827/erph.33.2023.28810Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.María Mercedes Molina Liñán0José Manuel Aladro Prieto1Eduardo Mosquera Adell2Facultad de Bellas Artes de la Universidad de SevillaEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de SevillaEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla El objetivo de este trabajo es analizar el estado de conservación que actualmente presentan los espacios abiertos conventuales y sus bienes culturales asociados pertenecientes a las clausuras femeninas de la ciudad de Sevilla: compases, patios, claustros, jardines y huertos. Partiendo de una metodología que analiza las transformaciones históricas en cada uno de ellos, los resultados obtenidos han arrojado datos que ponen en evidencia un escenario de profundos cambios. Estos, provocados bien por su precario estado de conservación, bien por la falta de vocaciones que justifiquen su permanencia, hacen que las edificaciones estén en constante peligro, de ahí que se piense en documentarlas y darlas a conocer a la ciudadanía. Ello ha desembocado en el desarrollo de una herramienta de realidad virtual para un estudio de caso concreto: el Convento de Santa Inés. La misma permite conocer y documentar los espacios pertenecientes a su clausura, constituyéndose como un importante instrumento para la conservación y el acercamiento ciudadano. https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/28810ConventosBienes CulturalesMonasteriosRealidad virtualSanta InésSevilla
spellingShingle María Mercedes Molina Liñán
José Manuel Aladro Prieto
Eduardo Mosquera Adell
Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.
E-RPH
Conventos
Bienes Culturales
Monasterios
Realidad virtual
Santa Inés
Sevilla
title Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.
title_full Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.
title_fullStr Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.
title_full_unstemmed Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.
title_short Redescubrir el patrimonio conventual sevillano. Análisis del estado de conservación de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el Monasterio de Santa Inés.
title_sort redescubrir el patrimonio conventual sevillano analisis del estado de conservacion de sus espacios abiertos y bienes y una propuesta de accesibilidad virtual para el monasterio de santa ines
topic Conventos
Bienes Culturales
Monasterios
Realidad virtual
Santa Inés
Sevilla
url https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/28810
work_keys_str_mv AT mariamercedesmolinalinan redescubrirelpatrimonioconventualsevillanoanalisisdelestadodeconservaciondesusespaciosabiertosybienesyunapropuestadeaccesibilidadvirtualparaelmonasteriodesantaines
AT josemanuelaladroprieto redescubrirelpatrimonioconventualsevillanoanalisisdelestadodeconservaciondesusespaciosabiertosybienesyunapropuestadeaccesibilidadvirtualparaelmonasteriodesantaines
AT eduardomosqueraadell redescubrirelpatrimonioconventualsevillanoanalisisdelestadodeconservaciondesusespaciosabiertosybienesyunapropuestadeaccesibilidadvirtualparaelmonasteriodesantaines