Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud
Ante el brote de la Enfermedad por Virus Ebola (EVE) suscitado en el continente Africano y la incidencia de casos fuera del área de foco primario, se hace necesario preparar y comunicar adecuadamente al equipo de Salud tanto el manejo clínico del paciente como los procedimientos de trabajo seguro y...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2015-08-01
|
Series: | Revista de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/11940 |
_version_ | 1827341952521076736 |
---|---|
author | D. C. Sánchez G. C. Casullo |
author_facet | D. C. Sánchez G. C. Casullo |
author_sort | D. C. Sánchez |
collection | DOAJ |
description |
Ante el brote de la Enfermedad por Virus Ebola (EVE) suscitado en el continente Africano y la incidencia de casos fuera del área de foco primario, se hace necesario preparar y comunicar adecuadamente al equipo de Salud tanto el manejo clínico del paciente como los procedimientos de trabajo seguro y el manejo de los residuos peligrosos (por su característica infecciosa) que se generan de la atención. Un elemento clave es la capacitación y la comunicación del riesgo para el equipo de salud. El objetivo del presente trabajo es revisar y desarrollar una serie de recomendaciones para el manejo seguro e integral de los residuos de la atención de pacientes con EVE, en base a las experiencias mundiales en el tema y a criterios de ingeniería de gestión interna de los residuos de establecimientos de salud. Es propósito también identifi car aspectos de la comunicación del riesgo de manipular estos residuos, para el logro de los estándares seguros que disminuyan el impacto de la enfermedad en el equipo de salud. Los resultados se presentan en dos apartados, uno referido a cómo comunicar y el otro referido a qué comunicar. Respecto a cómo comunicar el riesgo de la manipulación de residuos en el equipo de salud, se detallaron las etapas de un plan. Respecto a los contenidos se detallaron recomendaciones que pueden tomarse como base de un manual de procedimientos de gestión interna de residuos Biopatogénicos de establecimientos de salud que abordan casos de EVE.
|
first_indexed | 2024-03-07T21:57:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-c45e265d983643c2bb3dad0a5242334c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-1180 1852-9429 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T21:57:30Z |
publishDate | 2015-08-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista de Salud Pública |
spelling | doaj.art-c45e265d983643c2bb3dad0a5242334c2024-02-24T13:13:51ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292015-08-0119210.31052/1853.1180.v19.n2.11940Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de saludD. C. Sánchez0G. C. Casullo1Universidad Nacional de SaltaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires. Ante el brote de la Enfermedad por Virus Ebola (EVE) suscitado en el continente Africano y la incidencia de casos fuera del área de foco primario, se hace necesario preparar y comunicar adecuadamente al equipo de Salud tanto el manejo clínico del paciente como los procedimientos de trabajo seguro y el manejo de los residuos peligrosos (por su característica infecciosa) que se generan de la atención. Un elemento clave es la capacitación y la comunicación del riesgo para el equipo de salud. El objetivo del presente trabajo es revisar y desarrollar una serie de recomendaciones para el manejo seguro e integral de los residuos de la atención de pacientes con EVE, en base a las experiencias mundiales en el tema y a criterios de ingeniería de gestión interna de los residuos de establecimientos de salud. Es propósito también identifi car aspectos de la comunicación del riesgo de manipular estos residuos, para el logro de los estándares seguros que disminuyan el impacto de la enfermedad en el equipo de salud. Los resultados se presentan en dos apartados, uno referido a cómo comunicar y el otro referido a qué comunicar. Respecto a cómo comunicar el riesgo de la manipulación de residuos en el equipo de salud, se detallaron las etapas de un plan. Respecto a los contenidos se detallaron recomendaciones que pueden tomarse como base de un manual de procedimientos de gestión interna de residuos Biopatogénicos de establecimientos de salud que abordan casos de EVE. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/11940ResiduosÉbolaTratamiento |
spellingShingle | D. C. Sánchez G. C. Casullo Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud Revista de Salud Pública Residuos Ébola Tratamiento |
title | Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud |
title_full | Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud |
title_fullStr | Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud |
title_full_unstemmed | Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud |
title_short | Manejo seguro de residuos biopatogénicos de pacientes con ebola. Su comunicacioón al equipo de salud |
title_sort | manejo seguro de residuos biopatogenicos de pacientes con ebola su comunicacioon al equipo de salud |
topic | Residuos Ébola Tratamiento |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/11940 |
work_keys_str_mv | AT dcsanchez manejoseguroderesiduosbiopatogenicosdepacientesconebolasucomunicacioonalequipodesalud AT gccasullo manejoseguroderesiduosbiopatogenicosdepacientesconebolasucomunicacioonalequipodesalud |