Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos

En una realidad que nos muestra la importancia de algunos procesos judiciales que llegan a ser tratados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cobra relevancia el estudio de casos planteado en este artículo. El mismo apunta –en términos generales- a realizar un interpretación de distintos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Alejandra Báez, Mario Gustavo Parrón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Rosario 2015-12-01
Series:Páginas
Subjects:
Online Access:http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/171/237
_version_ 1828422976989560832
author Ana Alejandra Báez
Mario Gustavo Parrón
author_facet Ana Alejandra Báez
Mario Gustavo Parrón
author_sort Ana Alejandra Báez
collection DOAJ
description En una realidad que nos muestra la importancia de algunos procesos judiciales que llegan a ser tratados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cobra relevancia el estudio de casos planteado en este artículo. El mismo apunta –en términos generales- a realizar un interpretación de distintos hechos acaecidos en Perú, durante la década de 1980 y hasta aproximadamente el año 1994. Hechos trascendentales no sólo para la historia de ese país, sino también para el resto de América Latina. Así, el texto analiza diversos casos en los cuales existió una violación a las garantías y a los derechos humanos y por lo tanto, se trata de vincular las recomendaciones esbozadas en los fallos del Tribunal Supremo de la Corte con los presupuestos del principio de derecho “non bis in ídem”; teniéndose en cuenta su aplicabilidad, las contradicciones de dicho organismo y la postura del Estado peruano. En ese sentido, se observa cómo, en alguna medida la Corte otorgó plena validez al proceso llevado a cabo por la justicia militar, entendiendo que el Estado violó el principio del non bis in idem al haber condenado a posteriori en la justicia ordinaria un mismo hecho. Aunque, en otra circunstancia, dicho organismo consideró que la no violación de ese principio por cuanto el juicio llevado a cabo en el tribunal militar fue derivada a la justicia ordinaria por falta de competencia.
first_indexed 2024-12-10T15:54:51Z
format Article
id doaj.art-c4605ff7ff0b424ea020bf466bb07cd1
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-992X
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T15:54:51Z
publishDate 2015-12-01
publisher Universidad Nacional de Rosario
record_format Article
series Páginas
spelling doaj.art-c4605ff7ff0b424ea020bf466bb07cd12022-12-22T01:42:41ZspaUniversidad Nacional de RosarioPáginas1851-992X2015-12-017158294Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casosAna Alejandra Báez0Mario Gustavo Parrón1Poder Judicial de Salta, ArgentinaEscuela de Historia y Consejo de Investigaciones (Universidad Nacional de Salta); Centro de Investigaciones Socio Educativas del Norte Argentino; ArgentinaEn una realidad que nos muestra la importancia de algunos procesos judiciales que llegan a ser tratados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cobra relevancia el estudio de casos planteado en este artículo. El mismo apunta –en términos generales- a realizar un interpretación de distintos hechos acaecidos en Perú, durante la década de 1980 y hasta aproximadamente el año 1994. Hechos trascendentales no sólo para la historia de ese país, sino también para el resto de América Latina. Así, el texto analiza diversos casos en los cuales existió una violación a las garantías y a los derechos humanos y por lo tanto, se trata de vincular las recomendaciones esbozadas en los fallos del Tribunal Supremo de la Corte con los presupuestos del principio de derecho “non bis in ídem”; teniéndose en cuenta su aplicabilidad, las contradicciones de dicho organismo y la postura del Estado peruano. En ese sentido, se observa cómo, en alguna medida la Corte otorgó plena validez al proceso llevado a cabo por la justicia militar, entendiendo que el Estado violó el principio del non bis in idem al haber condenado a posteriori en la justicia ordinaria un mismo hecho. Aunque, en otra circunstancia, dicho organismo consideró que la no violación de ese principio por cuanto el juicio llevado a cabo en el tribunal militar fue derivada a la justicia ordinaria por falta de competencia.http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/171/237Estado peruanoDerechos HumanosSentenciaCorte Interamericana
spellingShingle Ana Alejandra Báez
Mario Gustavo Parrón
Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
Páginas
Estado peruano
Derechos Humanos
Sentencia
Corte Interamericana
title Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
title_full Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
title_fullStr Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
title_full_unstemmed Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
title_short Doble enjuiciamientos y Derechos Humanos en el Perú contemporáneo. Estudio de casos
title_sort doble enjuiciamientos y derechos humanos en el peru contemporaneo estudio de casos
topic Estado peruano
Derechos Humanos
Sentencia
Corte Interamericana
url http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/171/237
work_keys_str_mv AT anaalejandrabaez dobleenjuiciamientosyderechoshumanosenelperucontemporaneoestudiodecasos
AT mariogustavoparron dobleenjuiciamientosyderechoshumanosenelperucontemporaneoestudiodecasos