ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO:

La arquitectura de las ciudades de la frontera norte de México, ha presentado la influencia de la vecindad geográfica con los Estados Unidos de América, que durante la primera mitad del siglo XX, incidió en la conformación de su imagen arquitectónica, primero mediante la importación de una arquitect...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cuauhtémoc Robles Cairo, Claudia Marcela C Calderón Aguilera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2018-11-01
Series:MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
Subjects:
Online Access:https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/28
Description
Summary:La arquitectura de las ciudades de la frontera norte de México, ha presentado la influencia de la vecindad geográfica con los Estados Unidos de América, que durante la primera mitad del siglo XX, incidió en la conformación de su imagen arquitectónica, primero mediante la importación de una arquitectura de madera prefabricada, y posteriormente con la adopción de un lenguaje denominado coloquialmente como arquitectura californiana, que en realidad se debería denominar como neocolonial californiano. Además de las aspiraciones modernistas de los gobernantes y habitantes de la península, la distancia del centro de México, sumada a los deficientes medios de comunicación y transporte, creó un vínculo permanente entre California y Baja California, que dejó como herencia importantes edificios que hoy podrían clasificarse dentro de este lenguaje arquitectónico. En el artículo se expone la definición y antecedentes del tema, así como una reseña de los principales edificios que hoy forman parte de la memoria colectiva bajacaliforniana y que forman parte significativa del patrimonio arquitectónico del estado, sobre todo cuando se presentan como prueba material efectiva, no sólo de un periodo histórico, sino del mismo que corresponde a la conformación de la primera imagen urbano-arquitectónica de las ciudades de Baja California.
ISSN:2594-1208